Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Promover una nueva cultura ambiental en escuelas de educación básica del Estado de Jalisco, mediante acciones integrales de gestión ambiental con la participación de la comunidad educativa, para contribuir al desarrollo de una ciudadanía ambientalmente responsable, con actividades de sensibilización y el conocimiento para una vida saludable y sustentable, impulsando procesos para la reducción de consumos y gastos de energía, la minimización de residuos el uso y consumo responsable del agua, así como la producción de alimentos en huertos orgánicos | Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad escolar de educación básica para una vida saludable y sustentable, a través de acciones preventivas y de sensibilización, implementando estrategias de promoción del cuidado del medio ambiente, impulsando procesos de gestión ambiental para la reducción de consumos y gastos de energía, la minimización de residuos el uso y consumo responsable del agua, así como la producción de alimentos en huertos orgánicos |
* Asesoría, seguimiento y acompañamiento.
|
|
|
|
Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. | Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. |
* Estímulos para ocupar espacios escénicos
|
|
|
|
El Programa Jalisco Bilingüe se establece como una estrategia que permite compensar acciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo estatal. | Implementar un programa de enseñanza del idioma inglés dirigido a estudiantes de escuelas públicas y particulares de los niveles educativos de 5to y 6to grado de primaria, secundaria, estudiantes de educación media superior, estudiantes de las escuelas normales del estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica en servicio activo, para incrementar el dominio del idioma inglés, contribuyendo a mejorar las competencias académicas y laborales, y al impulso del ecosistema de innovación y alta tecnología en el estado de Jalisco. |
* Enseñanza del Idioma Inglés a las y los estudiantes de sexto de primaria, secundaria y media superior, a estudiantes de las Escuelas Normales del Estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica.
|
|
|
|
El programa entrega apoyo monetario directo a personas con discapacidad que requieren de una persona cuidadora, y también a personas cuidadoras. | Mejorar el ejercicio de los derechos sociales de: 1) personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas; 2) personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer y 3) personas con discapacidad institucionalizadas; mediante el incremento de su ingreso. |
* Apoyo para persona susceptible de recibir cuidados, o bien, como persona cuidadora.
|
|
|
|
El apoyo que entrega este programa, consiste en proporcionar al inicio del ciclo escolar, un paquete con uniforme, calzado escolar y/o mochila con útiles, de forma gratuita, a las personas estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas del estado de Jalisco. | Disminuir el gasto de los hogares donde habitan las personas estudiantes inscritas en los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del Estado de Jalisco, mediante la entrega de un paquete con uniforme, calzado escolar y/o mochila con útiles, de forma gratuita para que dichas personas estudiantes continúen sus estudios, que habitan en los municipios con mayor porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos y/o ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de Jalisco. |
* En especie
|
|
|
|
El programa consiste en fomentar en niñas y adolescentes la importancia del cuidado e higiene personal durante la menstruación, así como en brindar orientación y proporcionar toallas sanitarias y copas menstruales a niñas y adolescentes de educación básica y media superior. | Proporcionar a niñas, adolescentes y personas menstruantes de educación básica y medio superior insumos de higiene femenina para utilizar durante su ciclo menstrual; toallas sanitarias y copas menstruales, contribuyendo a mejorar su salud sexual y reproductiva. |
* Capacitación y entrega de insumos
|
|
|
|
El Programa, mediante el apoyo en especie con la entrega de boletos y/o tarjeta para el traslado gratuito en el transporte público a: 1) las y los estudiantes de los niveles de educación secundaria, media superior, licenciatura y maestría en el estado de Jalisco, así como durante las prácticas profesionales y el servicio social que de los mismos derivan; 2) a las personas adultas mayores; 3) a las personas con discapacidad y sus personas cuidadoras; 4) a las mujeres sostén del hogar; 5) a los familiares de personas desaparecidas, busca reducir el gasto económico que los hogares realizan en el pago de transporte para sus integrantes. | Reducir el gasto de los hogares de personas estudiantes, mujeres sostén del hogar, personas con discapacidad y sus personas cuidadoras, con personas adultas mayores, así como con algún familiar desaparecido que destinan recursos al transporte público y residen en los municipios cubiertos por el Programa, mediante la entrega de pasajes gratuitos en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjeta electrónica). |
* A) PERSONAS ESTUDIANTES
* B) MUJERES SOSTÉN DEL HOGAR * C) PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS PERSONAS CUIDADORAS * D) PERSONAS ADULTAS MAYORES * E) FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS |
|
|
|
Aplicar aleatoriamente pruebas de alcoholimetría a conductores en el Estado de Jalisco, con puntos de control instalados en diferentes zonas, si el conductor se encuentra fuera de los parámetros normales para conducir será retenido o se le aplicará una sanción económica. | Disminuir las lesiones y muertes en accidentes viales, así como daños materiales y de la infraestructura vial. |
* Operativo Salvando Vidas
|
|
|
|
El programa otorga estímulos económicos para personas formadas o en formación profesional de diseño, para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones que se relacionan con temáticas, retos y problemáticas emergentes desde el diseño. | Contribuir al desarrollo de la industria del diseño en Jalisco, bajo un enfoque de transversalidad. |
* Estímulos para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones de diseño
|
|
|
|
El Programa de Prevención está dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que mediante acciones de prevención sean participes de los modelos de atención a la niñez como son la niñez trabajadora, la red estatal de participación infantil y la atención en las temáticas de riesgos psicosociales. Los modelos de atención en las temáticas de riesgos psicosociales serán llevadas a cabo con talleres socio formativos, actividades culturales y/o recreativas, según lo requiera el caso. | Generar acciones de prevención en los sectores público, social y privado, en favor de la defensa y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
* Niñas, Niños y Adolescentes en Prevención de Riesgos Psicosociales
|
|