Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco bajo la tutela legítima del Estado, buscando se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción. | Resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, compareciendo ante órganos jurisdiccionales competentes para que de proceder, se decrete la pérdida de la patria potestad que sobre ellos ejercen sus progenitores, respetando el derecho de audiencia y defensa de la familia extensa. |
* Tutela institucional de niñas, niños y adolescentes
* Adopciones de niñas, niños y adolescentes |
|
|
|
"El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de educación básica, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío o caliente (este último preparado por las mismas mamás de los niños, dentro del plantel). | "Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de desayunos escolares diseñados con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad, para favorecer un estado de nutrición adecuado. |
* Equipamiento y/o Reequipamiento de Cocinas Menutre.
* Alimentación Escolar |
|
|
|
Apoyo económico y acompañamiento interinstitucional para las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y mujeres adultas (en caso de ser víctimas de feminicidio en grado de tentativa). | Entregar apoyos económicos y llevar a cabo gestiones de vinculación interinstitucional de servicios complementarios a las hijas e hijos de mujeres víctimas del delito de feminicidio, ayuda o inducción al suicidio feminicida, así como a las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa para contribuir a la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral. |
* Modalidad 1
* Modalidad 2 |
|
|
|
Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, transporte, y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del estado de Jalisco; así como ampliar la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. | Disminuir las condiciones de vulnerabilidad de las personas del estado de jalisco que presentan al menos una o más carencias sociales, con insuficientes recursos económicos, que no les permite satisfacer las necesidades, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida. |
* Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable
|
|
|
|
Brindar educación inicial y preescolar a niñas y niños desde seis meses a 5 años 11 meses de edad, hijos de madres solas, padres solos trabajadores, madres adolescentes, jefes de familia, madres estudiantes y madres o padres que carecen de libertad y otra situación que se presente de vulnerabilidad, otorgándoles servicios de atención médica, trabajo social, psicológica, ración alimenticia, espacio de resguardo y protección en Centros de Atención Infantil, así como propiciar la creación y operación de espacios educo-formativos y recreativos para la atención de población vulnerable con la finalidad de desarrollar sus competencias y habilidades, como son los CAI, Campamentos, Ludotecas, entre otros, además de certificar, capacitar y profesionalizar al personal de espacios Educo-formativos como son los Centros de Atención Infantil del Sistema DIF Jalisco, Sistemas DIF municipales, Ludotecas, entre otros. | Brindar servicios y estrategias de atención integral a la infancia, y demás población vulnerable enfocados a mejorar su desarrollo integral así como la capacitación y profesionalización de su personal y otros. |
* Atención Integral a Niñas y Niños en Centros de Atención Infantil
* Profesionalización para estrategias de Atención Infantil. * Atención Integral a Niñas y Niños en Centros de Atención Infantil |
|
|
|
El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con dotaciones alimentarias a las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como personas en situación de desnutrición y/o carencia alimentaria de comunidades de alto y muy alto grado de marginación del Estado de Jalisco, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), asi como que cumplan con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes. | De conformidad con la EIASADC 2023: Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, atendiéndoles preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación. |
* Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios
|
|
|
|
Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 06 a 24 meses de edad y que prioritariamente vivan en localidades de alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco, con inseguridad alimentaria diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad. | Contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1000 días, a través de la entrega de dotaciones o raciones alimenticias o dotaciones nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo. |
* Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días
|
|
|
|
Fortalecer la atención y capacitación de personas con discapacidad, a través de las diversas modalidades del programa, como son: Clínica de Atención Especial de Conducta y Síndrome Down, Centro de Rehabilitación Integral, Coordinación para la Atención en Rehabilitación Física en el Estado, Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual Cien Corazones, Centro de Inclusión laboral para personas con discapacidad y Centro de Atención Especial Avanzada, con la calidad y calidez requeridas. | Brindar apoyos y servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla, para su inclusión social y bienestar familiar. |
* Atención en el centro de inclusión laboral para personas con discapacidad.
* Atención a niñas y niños con trastornos del comportamiento. * Atención a niñas y niños con síndrome de Down * Atención médica y paramédica a personas con discapacidad y/o en riesgo de tenerla. * Atención con rehabilitación física en las unidades de rehabilitación en el estado. * Atención para niñas y niños con discapacidad intelectual leve o moderada en estado de abandono. |
|
|
|
El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estructura para que los grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente del estado de Jalisco puedan ser atendidos a la brevedad, reciban apoyos asistenciales y atención integral, para su inclusión social y/o mejora de sus condiciones de vida desde la directriz de la Ayuda Humanitaria. | Desarrollar y dirigir acciones en cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad e higiene, medio ambiente y protección civil, en todo el personal, en los bienes inmuebles, instalaciones fijas y móviles, así como de instrumentar, actualizar, operar, coordinar y vigilar el debido cumplimiento e intervención del organismo en las acciones, tareas y responsabilidades de atención a personas en condiciones vulnerables por situación de emergencia o de calle en cualquiera de sus modalidades; de igual forma impulsar programas y proyectos que permitan el fortalecimiento del tejido social y fomentar la cultura de paz. |
* Sistema de Protección Civil
* Red de Comunidades Solidarias * Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle. * Casa Hogar para Personas en Situación de Calle (CAHPSIC) * Centro de Transición De la Calle a la Vida |
|
|
|
Apoyo a alumnos de Educación Básica, Media Superior, Superior (Normal) y Formación para el Trabajo, que presentan un buen rendimiento escolar y situación económica difícil que no permite que continúen o concluyan sus estudios. | Supervisar que este apoyo favorezca a los alumnos de escasos recursos que se esfuerzan por alcanzar y mantener un buen nivel académico en su aprovechamiento escolar. |
* Becas escuelas particulares para educación básica, media superior, superior (normales) y formación para el trabajo.
|
|