Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
El programa consiste en fomentar en niñas y adolescentes la importancia del cuidado e higiene personal durante la menstruación, así como en brindar orientación y proporcionar toallas sanitarias y copas menstruales a niñas y adolescentes de educación básica y media superior. | Brindar asesoría y orientación a niñas y adolescentes de educación básica y media superior en con relación a su salud sexual y reproductiva para que vivan una menstruación digna, así como proporcionarles insumos de higiene femenina para utilizar durante su ciclo menstrual: toallas sanitarias y copas menstruales. |
* Capacitación y entrega de insumos
|
|
|
|
Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración. | Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico. |
* Atención Educativa
* Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas)) |
|
|
|
Brindar atención educativa y asistencial de nivel primaria a niñas entre 6 y 12 años en condiciones de vulnerabilidad social y económica. | Proporcionar servicios educativos de nivel primaria, con modalidad de internado para alumnas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. |
* Primaria con Atención educativa y asistencial.
|
|
|
|
Es una iniciativa de la Secretaría de Educación Jalisco, que busca contribuir educación y la salud integral a las niñas y niños del estado. El programa diagnóstica el entono y las necesidades de 1,000 escuelas, para canalizar, gestionar o articular los servicios de la SEJ que le aporten lo que necesitan; para mejorar e impactar de forma positiva a NNA (niños, niñas y adolescentes). | Fomentar el desarrollo de educación con calidad y equidad, estilos de vida saludables y habilidades socioemocionales en las niñas y niños, por medio de acciones, proyectos y de los Programas existentes en la Secretaría de Educación Jalisco, en las escuelas públicas del estado de Jalisco, seleccionadas para participar en el modelo Recrea, Escuela para la Vida. |
* Diagnóstico e implementación de servicios educativos, aunado a acciones y proyectos que permitan el fortalecimiento de estilos de vida saludable, desarrollo socioemocional y consciencia cívica y cultural.
|
|