Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, transporte, y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del estado de Jalisco; así como ampliar la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. | Disminuir las condiciones de vulnerabilidad de las personas del estado de jalisco que presentan al menos una o más carencias sociales, con insuficientes recursos económicos, que no les permite satisfacer las necesidades, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida. |
* Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable
|
|
|
|
ECOS, Música para la Paz, tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las NNA de Jalisco mediante el acceso a la cultura desde la educación musical, centrada en la práctica colectiva desde una perspectiva de inclusión social, derechos y diversidad cultural. | Incrementar el número de oportunidades de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en colonias y localidades vulnerables del estado de Jalisco para el ejercicio de sus derechos en materia cultural. |
* Educación musical
|
|
|
|
El programa consiste en fomentar en niñas y adolescentes la importancia del cuidado e higiene personal durante la menstruación, así como en brindar orientación y proporcionar toallas sanitarias y copas menstruales a niñas y adolescentes de educación básica y media superior. | Brindar asesoría y orientación a niñas y adolescentes de educación básica y media superior en relación a su salud sexual y reproductiva para que vivan una menstruación digna, así como proporcionarles insumos de higiene femenina para utilizar durante su ciclo menstrual: toallas sanitarias y copas menstruales. |
* Capacitación y entrega de insumos
|
|
|
|
Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración. | Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico. |
* Atención Educativa
* Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas)) |
|
|
|
Brindar atención educativa y asistencial de nivel primaria a niñas entre 6 y 12 años en condiciones de vulnerabilidad social y económica. | Proporcionar servicios educativos de nivel primaria, con modalidad de internado para alumnas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. |
* Primaria con Atención educativa y asistencial.
|
|
|
|
El Programa Nacional de Inglés beneficia escuelas regulares de educación básica (Preescolares y Primarias) del universo de atención de la Secretaría de Educación Jalisco, mediante el otorgamiento de asesores externos especializados (AEE) que permiten la implementación, difusión y evaluación del idioma inglés en sus centros trabajo; además de proporcionar los materiales didacticos, ya sean libros de texto gratuitos, en inglés, o materiales didacticos complementarios de apoyo en beneficio de AEE y educandos. | Contribuir a que las escuelas públicas de Educación Básica de los niveles de preescolar (3° grado); primarias regulares; secundarias generales, técnicas y telesecundarias; de organización completa; multigrado; indígenas; de jornada regular y/o de jornada completa, seleccionadas por las AEL, fortalezcan sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. |
* Servicios de asesoría a los beneficiarios
* Entrega de libros de texto en inglés y/o material didáctico complementario |
|
|
|
"Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y la participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo comunitario en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables. | "Fortalecer la capacidad resolutiva de los Sistemas Municipales del DIF del estado de Jalisco, mediante apoyo económico que permita solventar la promotoría social para dar seguimiento a los programas de la Dirección de Fortalecimiento, que se encuentran dentro de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2023, buscando además la participación activa y organizada de las comunidades para lograr su bienestar." |
* Fortalecimiento Municipal
|
|