Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Apoyo en especie mediante adecuación de espacios existentes con elementos que faciliten la movilidad y/o funciones de personas con discapacidad motriz dentro de los espacios habitables de la vivienda, dichas acciones corresponden a: Suministro y colocación de: · Barras de sujeción en área de inodoro y regadera · Bancos para baño · Regadera tipo teléfono. Reducir las barreras físicas y arquitectónicas a través de adecuaciones en las viviendas de las personas con discapacidad para facilitar su movilidad e incrementar su seguridad. * Acondicionamiento de vivienda para personas con discapacidad
  • 2025
  • El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de educación básica, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío o caliente (este último preparado por las mismas mamás de los niños, dentro del plantel). Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de alimentos (menús), diseñados con base en los criterios de calidad nutricia e inocuidad, con pertinencia cultural, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria que incentiven la compra de productos locales a pequeños productores y/o pequeños comercios, así como que promuevan la agricultura familiar y sostenible contribuyendo a un estado de nutrición adecuado, impulsando la cobertura universal de Alimentación Escolar Modalidad Caliente. * Alimentación Escolar
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, tales como: deficiente promoción de las vacantes existentes y de los buscadores de trabajo disponibles y brecha entre las competencias laborales requeridas por las vacantes y las ofrecidas por los buscadores de trabajo. Lograr la inserción en un empleo formal de Buscadores de Trabajo, mediante acciones de intermediación laboral y movilidad laboral, con atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo. * Modalidad presencial en las comunidades de los jornaleros agrícolas
    * Modalidad presencial en la OSNE
    * Modalidad a distancia
    * Modalidad Presencial
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. Contribuir a la reparación de los daños materiales e inmateriales de las hijas e hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como de las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa y sus hijas e hijos, cuando derivado del hecho delictivo, la víctima directa haya tenido secuelas discapacitantes; para la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral, mediante la entrega de apoyos económicos y la gestión de vinculaciones interinstitucionales y servicios complementarios. * Modalidad A
    * Modalidad B
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, pañales desechables, insumos para la salud, entre otros, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del Estado de Jalisco ampliando la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. Así como; la entrega de Suministros Logísticos Humanitarios (Despensa Catre, Limpieza de Casa , Kit de higiene Mujer, Kit de higiene Hombre, Colchoneta Cobija, Apoyo económico directo) por la ocurrencia de fenómenos perturbadores severos o extremos a población afectada en el Estado de Jalisco. Disminuir las condiciones de exclusión social de personas y familias que presentan una o más carencias sociales o que se encuentran en situaciones de emergencia, mediante el otorgamiento de apoyos y servicios asistenciales. * Apoyos Asistenciales a personas en situación prioritaria
    * Sistema de Protección Civil
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Mediante esta intervención pública la persona solicitante adquiere suelo apto para el desarrollo de vivienda de carácter unifamiliar, con medidas variables: Superficie mínima: 90.00 M2 Frente mínimo: 6.00 M El lote cuenta con los servicios de: ● Agua potable ● Drenaje ● Electrificación Incrementar el acceso a soluciones de vivienda asequibles, para los hogares con ingresos menores a 4 UMA diarios, mediante financiamiento para la adquisición de un Lote con servicios * Asignación de Lotes con Servicios
  • 2025
  • Fomentar el envejecimiento saludable en Jalisco a través de un modelo integral que articula prevención, promoción de la salud, inclusión social y participación intergeneracional, así como atención especializada en residencias permanentes, desarrollo personal y fortalecimiento de lazos comunitarios y familiares. Asimismo, busca garantizar una atención de calidad a las personas mayores mediante capacitación, orientación y asesoría gerontológica dirigida a los Sistemas DIF municipales, organismos de la sociedad civil y público en general en el estado. Además, se otorgan apoyos asistenciales en especie para fortalecer las acciones en beneficio de esta población. Promover el envejecimiento saludable en Jalisco a través de un modelo integral que articula prevención, promoción de la salud, inclusión social, participación intergeneracional, así como atención profesionalizada en residencias permanentes, en la continuidad de un proyecto de vida y en el fortalecimiento familiar y comunitario. * Comedores Asistenciales para Personas Adultas Mayores
    * Capacitación de Envejecimiento Saludable
    * Centros de Atención de Día para Personas Adultas Mayores
    * Centros de Atención Permanente para Personas Adultas Mayores
    * Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3)
    * Estrategia de Emprendurismo para Personas Adultas Mayores
    * Embajadora Estatal del Adulto Mayor del Estado de Jalisco
    * Adulto Mayor Distinguido del Estado de Jalisco
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con canastas alimentarias durante el año 2025, a las niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, personas con discapacidad, personas mayores y personas que por su condición prioritaria se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición que presenten algún grado de inseguridad alimentaria y que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) o de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco, con el fin de mejorar su estado nutricional. La población a atender deberá cumplir con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes. Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, atendiéndoles preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación. * Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 06 a 24 meses de edad y que prioritariamente vivan en localidades de alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco, con inseguridad alimentaria diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad. Contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1,000 días, a través de la entrega de raciones alimenticias o canastas nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo. * Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El presente programa pretende intervenir en la problemática de atender a mujeres víctimas de violencia en razón de género, solventando las necesidades básicas, inmediatas o urgentes que la usuaria de un CJM (junto con sus hijas e hijos) presenta a causa de la violencia de género y del desempoderamiento de tipo económico, laboral y psicológico, con el objeto de que pueda acceder a la justicia, así como a los diversos servicios y procesos necesarios para cambiar su plan de vida, empoderarla y lograr que salga de su ciclo de violencia. Brindar los recursos económicos y/o en especie necesarios que contribuyan a solventar las necesidades básicas, urgentes, e inmediatas de las usuarias de los CJM del Estado de Jalisco con el fin de que salgan del ciclo de violencia, para que modifiquen su plan de vida, mediante el empoderamiento, así como en el acceso a la justicia. * Económica
    * En especie
  • 2025