Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de educación básica, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío o caliente (este último preparado por las mismas mamás de los niños, dentro del plantel). Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de alimentos (menús), diseñados con base en los criterios de calidad nutricia e inocuidad, con pertinencia cultural, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria que incentiven la compra de productos locales a pequeños productores y/o pequeños comercios, así como que promuevan la agricultura familiar y sostenible contribuyendo a un estado de nutrición adecuado, impulsando la cobertura universal de Alimentación Escolar Modalidad Caliente. * Alimentación Escolar
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. Contribuir a la reparación de los daños materiales e inmateriales de las hijas e hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como de las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa y sus hijas e hijos, cuando derivado del hecho delictivo, la víctima directa haya tenido secuelas discapacitantes; para la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral, mediante la entrega de apoyos económicos y la gestión de vinculaciones interinstitucionales y servicios complementarios. * Modalidad A
    * Modalidad B
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con canastas alimentarias durante el año 2025, a las niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, personas con discapacidad, personas mayores y personas que por su condición prioritaria se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición que presenten algún grado de inseguridad alimentaria y que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) o de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco, con el fin de mejorar su estado nutricional. La población a atender deberá cumplir con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes. Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, atendiéndoles preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación. * Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 06 a 24 meses de edad y que prioritariamente vivan en localidades de alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco, con inseguridad alimentaria diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad. Contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1,000 días, a través de la entrega de raciones alimenticias o canastas nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo. * Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Mediante este programa se busca brindar a los empleados y buscadores de empleo la oportunidad de crear una iniciativa de ocupación por cuenta propia o fortalecer la que ya tienen en operación, esto, con la intención de promover la diversificación de ingresos para hombres y mujeres en igualdad de condiciones, a través de la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, necesario en la operación de una IOCP, como una política pública que contribuya a la empleabilidad de las personas Jaliscienses. Brindar apoyo económico a aquellas personas con actividades de autoempleo, subempleadas de manera formal o no formal o en actividades económicas no formales, que se vean afectadas en sus fuentes de ingreso que conlleva una disminución de los mismos o en su estabilidad o continuidad laboral, debido a las acciones preventivas implementadas por el Gobierno del Estado para la mitigación de la pandemia del COVID-19. * Crecimiento laboral
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • Entrega de apoyos económicos a mujeres jaliscienses que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. Incrementar la autonomía económica de las mujeres jaliscienses a través de la entrega de apoyos económicos que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. * Modalidad única
    * Modalidad 2
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Consiste en entregar mediante una tarjeta electrónica o boletos, pasajes gratuitos a mujeres que son el sostén económico de una familia y que tienen dependientes económicos. Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con mujeres que son el sostén económico de una familia y que tienen dependientes económicos, destinado al uso del transporte público, con la entrega de pasajes del transporte público en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjetas), las mujeres con rezago social que residan en el área de cobertura geográfica referida. * En especie
    * Apoyo en especie
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Es un programa que otorga pasajes gratuitos a través de tarjeta electrónica y/o de boletos para el transporte público denominados "mi pasaje" para estudiantes de los niveles educativos de secundaria, media superior, licenciatura y maestría. Reducir el gasto que se hace en los hogares con mujeres y hombres estudiantes que cursan los niveles de secundaria, media superior licenciatura y maestría en instituciones públicas o privadas del Sistema de Educación Pública así como durante las prácticas profesionales y el servicio social que de los mismos se deriven para traslados a sus centros educativos con residencia en los municipios establecidos en la cobertura geográfica de el Programa, mediante la entrega de pasajes gratuitos en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjeta electrónica), destinado al uso del transporte público para contribuir con el ingreso económico del hogar. * En especie
    * En especie
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Es un programa que entrega tarjeta electrónica y/o boletos para el traslado gratuito de personas adultas mayores en el transporte público. Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con personas adultas mayores, destinado al uso del transporte público. de gasto de los hogares con personas adultas mayores, destinado al uso del transporte público * En especie
    * En especie
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • En este programa se entrega a personas con discapacidad, tarjeta electrónica y/o boletos para el traslado gratuito en el transporte público. Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con personas con discapacidad, destinado al uso del transporte público, con la entrega de pasajes del transporte público en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjetas), a las personas con discapacidad, preferentemente con ingreso inferior a la línea de bienestar, que residan en la cobertura geográfica establecida en el Programa, disminuyendo el gasto de sus hogares. * En especie
    * En especie
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021