Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables; asi como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario con habilitación, rehabilitación o equipamiento para dar atención adecuada en los mismos, a todas las personas interesadas en la oferta de servicios educativos, sociales, culturales, económicos, de salud e integración social, cerca de su comunidad, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
Objetivo general del programa
Incentivar el desarrollo de las comunidades consideradas de atención prioritaria , a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) , así como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario DIF PILARES, desde un enfoque basado en los derechos humanos, propiciando la organización y participación individual y colectiva, e impulsando la salud, educación, economía, cultura y deporte como ejes de acción , orientados a contrarrestar los determinantes sociales de la salud que afectan a la población, a fin de, incidir en la construcción de estilos de vida saludable.
Esta modalidad del programa atiende a la población vulnerable por carencias sociales en el Estado de Jalisco, que viven principalmente en localidades, municipios y AGEB urbanos y rurales de alta y muy alta marginación de
acuerdo con CONAPO 2020, delimitadas con pobreza y marginación. Mediante la entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza y la reducción de carencias sociales.
Descripción del tipo de apoyo:
Entrega de apoyos diversos en especie y económicos que sean convenientes para atenuar algunas necesidades básicas.
Apoyo económicos entregados a mujeres y hombres mayores de edad que facilite la generación de ingresos económicos para mejorar alguna necesidades básica.
Apoyos de menaje básico para el hogar y/o apoya alimentario (Despensa) y/o Materiales y accesorios de enseñanza.
Monto del apoyo:
El monto es variable, debido a la itervención de la modalidad
Descripción del grupo de atención:
Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del estado de Jalisco, preferentemente en localidades, y AGEB Urbanos y Rurales de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020 y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de
la línea de bienestar de acuerdo al CONEVAL.
Esta modalidad del programa tiene como finalidad apoyar el desarrollo comunitario, prioritariamente en localidades de alta y muy alta marginación, desde un enfoque basado en los derechos humanos y cultura de la paz, propiciando la organización, participación social, así como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas orientadas en los determinantes sociales de la salud.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorga:
1.-Servicios de Capacitación:
Proceso de formación basado en los 6 componentes: 1. Autocuidado, 2. Alimentación correcta y local, 3. Economía solidaria, 4. Espacios habitables, 5. Gestión Integral de riesgos, 6. Recreación
2.- Insumos para Proyectos Comunitarios:
Paquetes de alimentos, animales, materias primas, herramientas básicas y otros materiales, acciones de capacitación y asesoría técnica, útiles que faciliten y consoliden los proyectos comunitarios.
Monto del apoyo:
El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.
Descripción del grupo de atención:
Habitantes de las localidades de alta y muy alta marginación, de acuerdo con la publicación oficial "Índice de Marginación por Localidad 2010 ", localidades de alto y muy alto rezago social CONEVAL 2020, así como el "Índice de Marginación por Localidad 2020 CONAPO, localidades urbanas que se encuentren dentro de las zonas de atención prioritarias emitidas por CONEVAL, Municipios prioritarios de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, localidades indígenas o afromexicanas de acuerdo al catálogo nacional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de 2020 del INPI.
Periodicidad del apoyo
Anual
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores]
Última actualización de la modalidad: 08/04/2025
Información Complementaria
Reglas de Operación
Padrón de Beneficiarios
Diagnóstico
Matriz de Resultados
MIDE Jalisco
Más información
Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Lic. Engracia Alejandrina Vuelvas Acuña
Subdirectora General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal
Subdirección General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal