Programa Social
Desarrollo y Bienestar Comunitario
 
Derecho Social
Bienestar económico
 
Recurso
Federal
$19,622,434
 
Descripción
Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y la participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo comunitario en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.
 
Objetivo general del programa
Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.
 
Periodo convocatoria
Inicio:01-01-2022
Término:31-12-2022

El programa cuenta con 2 modalidades de apoyo

Descripción de la modalidad:
Esta modalidad del programa atiende a la población vulnerable por carencias sociales en el Estado de Jalisco, que viven principalmente en localidades, municipios y AGEB urbanos y rurales de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020, delimitadas con pobreza y marginación. Mediante la entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza y la reducción de carencias sociales.
Descripción del tipo de apoyo:
Entrega de apoyos diversos en especie y económicos que sean convenientes para atenuar algunas necesidades básicas. Apoyo económicos entregados a mujeres y hombres mayores de edad que facilite la generación de ingresos económicos para mejorar alguna necesidades básica. Apoyos de menaje básico para el hogar y/o apoya alimentario (Despensa) y/o Materiales y accesorios de enseñanza.
Monto del apoyo:
El monto es variable, debido a la itervención de la modalidad
Descripción del grupo de atención:
Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del estado de Jalisco, preferentemente en localidades, y AGEB Urbanos y Rurales de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020 y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de la línea de bienestar de acuerdo al CONEVAL.
Periodicidad del apoyo
Anual
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Adultos Mayores, Jóvenes, Adultos]
Última actualización de la modalidad: 10/02/2022
Descripción de la modalidad:
Esta modalidad del programa tiene como objetivo Coadyuvar a la atención de los determinantes sociales de la salud, que son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, a través del fortalecimiento de los componentes para el bienestar comunitario, propiciando la organización y participación comunitaria, con el fin de que las propias localidades, articulen procesos tendientes al ejercicio de sus derechos para incrementar su calidad de vida.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorgar capacitación/asesorías técnicas e Insumos: 1.- Servicios: Capacitaciones, (Capacitaciones para el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, las cuales deberán ser impartidas por personal con perfil acreditable y apegarse los determinantes sociales de la salud. 2.- Insumos para Proyectos Comunitarios: (Paquetes de alimentos, animales, materias primas, herramientas básicas y otros materiales útiles que faciliten y consoliden los proyectos sociales y/o productivos. Dicha estrategia puede incluir capacitaciones y/o asesorías técnicas que apoyarán dichos proyectos).
Monto del apoyo:
El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.
Descripción del grupo de atención:
Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades y AGEB rurales y urbanas de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020, con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.
Periodicidad del apoyo
Anual
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores, Infancia]
Última actualización de la modalidad: 10/02/2022

Información Complementaria

 
Reglas de Operación
Padrón de Beneficiarios
Diagnóstico
Matriz de Resultados
MIDE Jalisco

Más información

 
  • Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
  • Lic. Julian Hernández Crisanto
  • Director de Fortalecimiento Municipal
  • Dirección de Fortalecimiento Municipal
  • julian.hernandez@difjalisco.gob.mx
  • 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921
  • http://sistemadif.jalisco.gob.mx/sitio2013/perfil/comunidades-vulnerables