Acción
Ayuda Humanitaria
 
Derecho Social
Cohesión social y la vida comunitaria
 
Recurso
Estatal
$72,098,802
 
Descripción
El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estructura para que los grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente del estado de Jalisco puedan ser atendidos a la brevedad, reciban apoyos asistenciales y atención integral, para su inclusión social y/o mejora de sus condiciones de vida desde la directriz de la Ayuda Humanitaria.
 
Objetivo general del programa
Desarrollar y dirigir acciones en cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad e higiene, medio ambiente y protección civil, en todo el personal, en los bienes inmuebles, instalaciones fijas y móviles, así como de instrumentar, actualizar, operar, coordinar y vigilar el debido cumplimiento e intervención del organismo en las acciones, tareas y responsabilidades de atención a personas en condiciones vulnerables por situación de emergencia o de calle en cualquiera de sus modalidades; de igual forma impulsar programas y proyectos que permitan el fortalecimiento del tejido social y fomentar la cultura de paz.
 
Periodo convocatoria
Inicio:01-01-2022
Término:31-12-2022

El programa cuenta con 3 modalidades de apoyo

Descripción de la modalidad:
Atención a la población afectada por emergencias y/o desastre a través de la coordinación con SMDIF en la habilitación de refugios temporales, evaluación de daños, distribución de ayuda a la población afectada así como el manejo Integral de Suministros en Emergencia Centros de Acopio a través de la estrategia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE). Así como la integración y formalización de Unidades Internas de protección civil, capacitación de brigadas, certificaciones de inmuebles y supervisión de inmuebles pertenecientes al SEDIF.
Descripción del tipo de apoyo:
• Capacitación, asesoría y seguimiento a los SMDIF. •Entrega de apoyos a población afectada: Atención psicológica, médica, refugio temporal, servicios de trabajo social y alimentos. Equipo de acordonamiento y seguridad, Equipo de Protección Personal (cubre bocas, caretas, etc), Resistencias para calentar agua, Desechables biodegradables, Agua potable, Artículos de curación, Desinfectantes y antibióticos, Servicio de combustible, Gas LP las Unidades Móviles de Alimentación, Calefactores para albergues asistenciales, Parrillas eléctricas, Catres, Cobija., Despensa, Colchonetas, Kit de invierno, de Higiene Personal, de limpieza para vivienda, adquisición de prueba de PCR. • Dispersión de recurso económico a los SMDIF para la adquisición de suministros logísticos humanitarios y apoyo económico directo a personas afectadas por la presencia de algún fenómeno • Procesos de capacitación y verificación de inmuebles, asesoría para la implementación y mejora de seguridad y protección
Monto del apoyo:
Ejercer el recurso destinado para los suministros de emergencia. Adquisición de artículos y servicios necesarios para las acciones de capacitación, equipamiento.
Descripción del grupo de atención:
• Población en situación de emergencia: toda persona afectada o en inminente riesgo por el impacto de uno o mas fenómenos perturbadores. • A los SMDIF apoyos técnicos, materiales y económicos.
Periodicidad del apoyo
Anual
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Adultos, Adultos Mayores, Infancia, Jóvenes]
Última actualización de la modalidad: 08/02/2022
Descripción de la modalidad:
"Acompañar la Ausencia": Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.
Descripción del tipo de apoyo:
Adquirir y proporcionar apoyos en especie,  brindar apoyos económicos y contratar personal para brindar acompañamiento psicosocial. Acompañamiento Psicosocial: psicológico y seguimientos de trabajo social y jurídico.
Monto del apoyo:
Recurso económico para manutención de los hijos e hijas de personas desaparecidas, al igual que apoyo económico a padres o madres activos en la búsqueda. Recurso también para la contratación de personal que ejecute el programa.
Descripción del grupo de atención:
Los familiares directos de la victima de desaparición tales como: ascendientes padre, madre, descendientes hijo, hija, colaterales cónyuges o concubinos de personas desaparecidas. Nota: Solo en casos especiales, el apoyo será otorgado a hermanos o hermanas activos en la búsqueda, como cuando el padre o la madre no vivan en el estado de Jalisco, o hayan fallecido.
Periodicidad del apoyo
Bimestral
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Infancia, Jóvenes, Adultos Mayores, Adultos]
Última actualización de la modalidad: 08/02/2022
Descripción de la modalidad:
Implementar el modelo de atención a personas en situación de calle y migrantes, basado en estrategias que permitan mejorar la condición de vida y restitución de derechos de las personas que viven o transitan en el estado de Jalisco, articulando la participación de instancias municipales, organismos de la sociedad civil e instituciones académicas.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorgar apoyo económico a los Sistemas DIF Municipales ofrezcan servicios y apoyos a personas en situación de calle con vulnerabilidad transitoria o permanente y en caso de ser requerido a los Organismos de la Sociedad Civil que brinden atención a este sector, con el fin de fortalecer sus centros y garantizar el desarrollo de actividades en favor de dicha población.
Monto del apoyo:
El monto será distribuido de acuerdo a las necesidades que presente los Sistemas DIF Municipales y en caso de ser requerido los Organismos de la Sociedad Civil.
Descripción del grupo de atención:
Personas con posibles problemas, sanitarios, de salud y sociofamiliares. Personas en tránsito. Personas que presenten Trastornos psicosociales y se encuentren en situación de calle. Personas mayores o con alguna discapacidad que se encuentren en situación de calle.
Periodicidad del apoyo
Anual
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Adultos, Jóvenes, Adultos Mayores]
Última actualización de la modalidad: 08/02/2022

Información Complementaria

 
Padrón de Beneficiarios
Otros Lineamientos
Diagnóstico
Matriz de Resultados

Más información

 
  • Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
  • Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
  • Director de Ayuda Humanitaria.
  • Dirección de Ayuda Humanitaria.
  • luis.rodriguez@difjalisco.gob.mx
  • 33 30 30 38 00 Ext. 4102
  • https://difjalisco.gob.mx/programas-sociales/seguridad-grupos-vulnerables