Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Realizar, capacitaciones dirigidas a supervisores (as), directores (as), docentes y personal de apoyo de los planteles escolares, con temáticas de prevención de la violencia en las siguientes temáticas: Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención, y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, Resolución pacifica de conflictos, Cultura de la Paz, Equidad e Igualdad de Género y perspectivas de masculinidades, Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; y Desaparición Forzada y La formación del carácter y valores Establecer acciones interinstitucionales con perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades en el Estado de Jalisco, para que se atienda de manera integral la prevención de la violencia en las escuelas de educación básica y media superior. * Capacitación para el adecuado manejo de las violencias presentadas en los centros escolares.
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Incentivos económicos para que las unidades económicas del sector creativo digital de Jalisco desarrollen proyectos de alto impacto en la Industria Creativa Digital Incrementar la competitividad de las empresas de la industria creativa digital de Jalisco a través de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos de alto impacto. * Fondo para Proyectos de Alto Impacto a la Industria Creativa Digital
    * Fondo para Proyectos de Alto Impacto a la Industria Creativa Digital
  • 2024
  • 2023
  • Participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el Proyecto de Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad y el Sector Salud, mediante el cual se pretende combatir el rezago educativo de los niños y jóvenes en edad de cursar la educación básica que a causa de presentar enfermedad dejan de asistir a clases ya sea de forma temporal o permanente. Impartir educación básica a través de la atención en las aulas hospitalarias a las niñas, niños y adolescentes que, por causas de salud, están imposibilitados para asistir a la escuela y que por su condición son más propensos a la deserción escolar; mediante acciones y estrategias de equidad que les permitan continuar sus estudios para así contribuir a disminuir el rezago educativo. * Asistencia educativa
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • Programa federal que contribuye a que las niñas y los niños de 0 a 2 años y 11 meses accedan a los servicios de educación inicial mediante la ampliación de la cobertura a través de las modalidades escolarizadas y no escolarizadas. Contribuir a la ampliación de la cobertura para que las niñas y los niños de 0 días de nacidas(os) a 2 años 11 meses de edad accedan a los servicios públicos de educación inicial integral a través de las Modalidades Escolarizada y No Escolarizada. * Capacitación a los agentes de educación inicial
    * Mantenimiento preventivo y correctivo
  • 2024
  • Contribuir a que el educando con discapacidad y aptitudes sobresalientes en educación básica reciban una atención educativa acorde a sus necesidades, mediante el fortalecimiento de los servicios de educación especial Contribuir a que los estudiantes de educación básica con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, que asisten a los servicios de educación especial, permanezcan en el ciclo escolar * Fortalecimiento académico para los agentes educativos
    * Atención complementaria para estudiantes de educación especial
    * Equipamiento específico para los servicios de educación especial
  • 2024
  • El Programa Nacional de Inglés beneficia escuelas regulares de educación básica (Preescolares y Primarias) del universo de atención de la Secretaría de Educación Jalisco, mediante el otorgamiento de asesores externos especializados (AEE) que permiten la implementación, difusión y evaluación del idioma inglés en sus centros trabajo; además de proporcionar los materiales didácticos, ya sean libros de texto gratuitos, en inglés, o materiales didácticos complementarios de apoyo en beneficio de AEE y educandos. Así mismo, lleva a cabo acciones de fortalecimiento que incluyen certificaciones de nivel de inglés, para AEE, docentes y estudiantes de 6to grado de primaria y 3ero de secundaria, de escuelas beneficiadas por el Programa, así como de metodologías de enseñanza para AEE y docentes. Contribuir a que las y los educandos de preescolar (3° grado), primaria y secundaria cuenten con los recursos necesarios para el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en Escuelas Públicas de Educación Básica que participan en el PRONI. * Servicios de asesoría a los beneficiarios
    * Entrega de libros de texto en inglés y/o material didáctico complementario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2013
  • El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. Dotar de infraestructura física educativa a escuelas públicas de educación básica, al interior del Estado de Jalisco. * Infraestructura educativa nivel básico
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. Dotar de infraestructura física educativa a escuelas públicas de educación media superior, al interior del Estado. * Infraestructura educativa nivel medio superior
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. Dotar de Infraestructura Física Educativa a escuelas públicas de educación superior, al interior del Estado de Jalisco. * Infraestructura educativa nivel superior
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables; asi como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario con habilitación, rehabilitación o equipamiento para dar atención adecuada en los mismos, a todas las personas interesadas en la oferta de servicios educativos, sociales, culturales, económicos, de salud e integración social, cerca de su comunidad, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad. Incentivar el desarrollo de las comunidades consideradas de atención prioritaria , a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) , así como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario DIF PILARES, desde un enfoque basado en los derechos humanos, propiciando la organización y participación individual y colectiva, e impulsando la salud, educación, economía, cultura y deporte como ejes de acción , orientados a contrarrestar los determinantes sociales de la salud que afectan a la población, a fin de, incidir en la construcción de estilos de vida saludable. * Salud y Desarrollo Comunitario
  • 2024
  • 2023
  • 2022