Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
El programa Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, busca contribuir al incremento o desarrollo de las capacidades de las OSC que coadyuvan con el Estado de Jalisco con acciones encaminadas a la disminución de vulnerabilidades de diversos sectores de la población para el mejoramiento en su calidad de vida. Incrementar las capacidades institucionales de las OSC en Jalisco, mediante apoyo monetario y en servicios, para desarrollar acciones sostenibles de fomento al desarrollo social para grupos vulnerables. * Coinversión
* Capacitación
* Oncológica
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. Contribuir a la reparación de los daños materiales e inmateriales de las hijas e hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como de las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa y sus hijas e hijos, cuando derivado del hecho delictivo, la víctima directa haya tenido secuelas discapacitantes; para la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral, mediante la entrega de apoyos económicos y la gestión de vinculaciones interinstitucionales y servicios complementarios. * Modalidad A
    * Modalidad B
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Reducir los embarazos infantiles y adolescentes en el Estado de Jalisco, mediante la entrega de apoyos económicos a las Asociaciones Civiles con conocimiento y experiencia probada en la implementación de proyectos exitosos para tales fines. Disminuir las desigualdades de género de las NNA, jóvenes y mujeres, en las diferentes etapas de su vida, proporcionando herramientas e información que fortalezcan su desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho una vida libre de violencias, mediante la entrega de subsidios a las Asociaciones Civiles con conocimiento y experiencia probada en la implementación de proyectos para tales fines. * Apoyo económico: Monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estrategia y centros de atención para que las personas en situación de calle, y/o en contexto de movilidad humana, sean incluidos socialmente con respeto y protección de sus derechos humanos, brindando servicios multidisciplinarios, apoyos asistenciales y atención integral, enfocados a mejorar sus condiciones de vida. Dirigir en el ámbito de la asistencia social, el diseño e implementación del modelo de atención a población en situación de calle o en contexto de movilidad humana, coordinando las estrategias de abordaje para su inclusión social, incluyendo esfuerzos de vinculación con actores e instituciones a nivel estatal y municipal * Fortalecer las acciones para la atención y/o reintegración de personas en situación de calle, en contexto de movilidad, tránsito, retorno o en condición de vulnerabilidad en el Estado de Jalisco
    * Casa Hogar para Personas en Situación de Calle (CAHPSIC)
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • Incrementar las capacidades institucionales en los municipios para la implementación adecuada y efectiva de acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, la violencia sexual comunitaria y las masculinidades no violentas. Incrementar las capacidades institucionales de los gobiernos municipales para la implementación adecuada de estrategias de prevención de la violencia de género, a través de apoyos económicos, capacitaciones, así como acompañamiento teórico y metodológico. * Modalidad 1
    * Modalidad 2
    * Única
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Becas Joven impulsa a las y los jóvenes a continuar con sus estudios, brindando oportunidades en instituciones de educación privadas a manera de descuentos que van de 10% hasta un 80% en un gran número de universidades de nivel medio superior y superior, posgrado, escuelas de idiomas y oficios. Brindar oportunidades de desarrollo educativo a las y los jóvenes del Estado a partir de la gestión de convenios con escuelas privadas para la educación media superior, superior y posgrado. * Becas joven
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • El otorgamiento de apoyos económicos a manera de reembolso para a empresas, personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras que inviertan o gasten recursos económicos en la contratación de productos y servicios en Jalisco y con proveedores jaliscienses para la producción de obras audiovisuales, incluyendo de manera enunciativa, largometrajes y cortometrajes, animación, programas y series para televisión y plataformas digitales, documentales, realities, programas especiales, vídeos musicales y anuncios publicitarios. incrementar en Jalisco la inversión y producción en la industria fílmica y audiovisual, mediante incentivos económicos a empresas locales, nacionales y extranjeras que tengan interés de producir en la entidad y sean seleccionadas para participar para este programa. * Obras Cinematográficas
    * Series de Ficción, Documental y/o Sin Guión.
    * Vídeos musicales, producciones audiovisuales publicitarias y otros
    * Post Producción y VFX
    * Obras cinematográficas y series Ficción, Documental y/o sin-guión
    * Vídeos musicales y publicidad.
  • 2024
  • 2023
  • El programa del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) realiza intervenciones integrales desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz buscando garantizar la atención y la prevención de violencia intrafamiliar, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres a través de servicios integrales de atención profesional, especializada e interdisciplinaria que van desde asesoría, orientación, y representación así como Apoyos y Servicios médicos especializados y jurídicos a la población en general para ofrecer alternativas y estrategias para vivir una vida libre de violencia, ademas de brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar así como para la creación de unidades de atención a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido violencia, fortaleciendo su desarrollo integral y empoderamiento económico y emocional mediante apoyos y servicios asistenciales, psicológico y jurídico y así contribuir a la continuidad de su Proyecto de Vida Libre de Violencia así como brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. * Centro de Atención a la Mujer, sus Hijas e Hijos, Estancia Temporal (CAMHHET)
    * Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)
    * Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • La normatividad ambiental estatal contempla como mecanismos de cumplimiento de las obligaciones ambientales de los establecimientos y/o centros de trabajo industriales, comerciales y de servicios de competencia estatal como eventos sociales, culturales o deportivos, entre otros, el procedimiento de inspección y sanción y por otro, el de cumplimiento ambiental voluntario que amplía el abanico de posibilidades a los sectores productivos para cumplir con las leyes ambientales, sin necesidad de mecanismos coercitivos. La implementación del “Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario” permite proveer a los establecimientos jaliscienses de un esquema eficiente de autorregulación ambiental y de un sistema de reconocimientos de los compromisos ambientales auto adquiridos. Fomentar y concertar con los sectores productivos de Jalisco, la realización de procesos en el que los establecimientos cumplan las obligaciones previstas en legislación ambiental estatal, federal y municipal e incluso a asumir compromisos ambientales superiores, que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente. * Certificación de Compromiso Ambiental y Líder Ambiental
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco bajo la custodia y tutela legítima del Estado, buscando se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción y en el proceso a ello a una familia de acogida Realizar acciones para ejecutar y dar seguimiento al Plan de Restitución de Derechos en los casos de niñas, niños y/o adolescentes que se encuentren separados de su núcleo familiar y bajo la representación en suplencia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con el fin de restituirles su derecho a vivir en familia. Resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, compareciendo ante órganos jurisdiccionales competentes para que, de proceder, se decrete la pérdida de la patria potestad que sobre ellos ejercen sus progenitores, respetando el derecho de audiencia y defensa de la familia extensa así como restituir a Niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado y albergados en un centro, su derecho a vivir en familia mediante la figura pública de adopción y Acogimiento Familiar. * Tutela Institucional
    * Adopciones y acogimiento familiar
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019