Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
La normatividad ambiental estatal contempla como mecanismos de cumplimiento de las obligaciones ambientales de los establecimientos y/o centros de trabajo industriales, comerciales y de servicios de competencia estatal como eventos sociales, culturales o deportivos, entre otros, el procedimiento de inspección y sanción y por otro, el de cumplimiento ambiental voluntario que amplía el abanico de posibilidades a los sectores productivos para cumplir con las leyes ambientales, sin necesidad de mecanismos coercitivos. La implementación del “Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario” permite proveer a los establecimientos jaliscienses de un esquema eficiente de autorregulación ambiental y de un sistema de reconocimientos de los compromisos ambientales auto adquiridos. Fomentar y concertar con los sectores productivos de Jalisco, la realización de procesos en el que los establecimientos cumplan las obligaciones previstas en legislación ambiental estatal, federal y municipal e incluso a asumir compromisos ambientales superiores, que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente. * Certificación de Compromiso Ambiental y Líder Ambiental
* Eventos sustentables
* Eventos sustentables
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • El programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos y la actividad ganadera, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica y así puedan hacer frente al siguiente periodo de estiaje. Disminuir las pérdidas económicas de las personas productoras agropecuarias ante desastres naturales en sus actividades agrícola y pecuaria, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica. * Agricultura
    * Pecuario
  • 2025
  • 2024
  • A través del “Programa de acción del campo para el cambio climático”, se busca generar un cambio tangible en las prácticas agropecuarias mediante el otorgamiento de apoyos económicos a las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios. Estos apoyos estarán destinados a la adquisición de insumos biológicos sustentables, sistemas de ganadería regenerativa, energías renovables, proyectos sustentables, análisis de fertilidad de suelo con recomendaciones personalizadas según el cultivo y la meta de producción, análisis de agua, análisis de tejido vegetal y/o savia, sistemas de información, establecimiento de cultivos alternativos y propagación de polinizadores, además de todos los mencionados en cada modalidad de este programa. Reducir el impacto del cambio climático causado por prácticas inadecuadas en las unidades de producción agropecuaria del sector primario, a través de la entrega de apoyos económicos destinados a la adquisición de proyectos agropecuarios regenerativos, insumos biológicos, orgánicos y sustentables, así como de instrumentos para el monitoreo meteorológico y la evaluación de la calidad del suelo. * Modalidad 3. Apícola
    * Modalidad 1. Proyectos agropecuarios regenerativos
    * Modalidad 2. Potencias para el campo
    * Modalidad 4. Insumos biológicos, orgánicos y sustentables
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • El programa planifica las acciones prioritarias de prevención y combate de incendios forestales durante el periodo crítico (enero a julio y noviembre a diciembre) de cada año, integrando los recursos humanos, de infraestructura y presupuestal de los tres órdenes de gobierno, así como de organizaciones civiles como los silvicultores, ONG`s, entre otros, plantea metas, estrategias y tácticas coordinadas a través del Comité Estatal de Manejo del Fuego. Disminuir el número de incendios forestales dañinos, la intensidad y la superficie afectada, fortaleciendo la prevención y mejorando la eficiencia y eficacia en el combate y control así como la coordinación y participación interinstitucional. * Curso de capacitación básico y especializado en materia de incendios forestales
    * Aportación en especie de combustible y equipo de protección a los Ayuntamientos.
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013