Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
El Programa, mediante el apoyo en especie con la entrega de boletos y/o tarjeta para el traslado gratuito en el transporte público a: 1) las y los estudiantes de los niveles de educación secundaria, media superior, licenciatura y maestría en el estado de Jalisco, así como durante las prácticas profesionales y el servicio social que de los mismos derivan; 2) a las personas adultas mayores; 3) a las personas con discapacidad y sus personas cuidadoras; 4) a las mujeres sostén del hogar; 5) a los familiares de personas desaparecidas, busca reducir el gasto económico que los hogares realizan en el pago de transporte para sus integrantes. | Reducir el gasto de los hogares de personas estudiantes, mujeres sostén del hogar, personas con discapacidad y sus personas cuidadoras, con personas adultas mayores, así como con algún familiar desaparecido que destinan recursos al transporte público y residen en los municipios cubiertos por el Programa, mediante la entrega de pasajes gratuitos en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjeta electrónica). |
* A) PERSONAS ESTUDIANTES
* B) MUJERES SOSTÉN DEL HOGAR * C) PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS PERSONAS CUIDADORAS * D) PERSONAS ADULTAS MAYORES * E) FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS |
|
|
|
Con la entrega de apoyos económicos a las PERSONAS OPERADORAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO en el modo de pasajeros, podrán adquirir unidades nuevas y sustituir las unidades que tengan una antigüedad mayor a la establecida en el artículo 246 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. Con esto se pretende fortalecer la operación del sistema integrado de transporte y mitigar las fallas en la prestación del servicio que afectan a las personas usuarias en el Transporte Público en el Estado de Jalisco, además de contribuir con el medio ambiente. | Mejorar la calidad de servicio mediante la modernización de unidades que se adapten a la norma vigente (tener visión periférica, sistema de tracción, frenado y suspensión adecuada, menor emisión de CO2, entre otras) propiciando mejores condiciones de circulación y reducción de los riesgos de sufrir percances viales en beneficio de las personas usuarias el transporte público en el Estado de Jalisco. |
* Categoría 5
* Categoría 2 * Categoría 3 y 4 * Categoría 1 * Categoría 6 * Categoría 7 * Categoría 8 * Categoría 9 * Categoría 10 |
|
|
|
El programa de Mujeres Conductoras, es una política pública en el transporte público con enfoque de género, su implementación en el Estado de Jalisco ha generado mejores oportunidades de crecimiento para las mujeres en este rubro, e indirectamente atiende el déficit de personas conductoras en el sector, permite la inclusión laboral de las mujeres y genera beneficios para las empresas, pero sobre todo impulsa a las mujeres para su independencia y desarrollo. | Inclusión de las mujeres en el campo laboral del transporte público, colectivo y masivo. |
* Licencia de conducir de transporte público colectivo y masivo.
* Certificación de licencia de conducir de transporte público colectivo y masivo. * Curso para obtener licencia. * Atención de salud mental * Beca de estudiante 1er. Pago * Inscripción de gafete * Gafete de transporte público * Beca de estudiante 2do. Pago |
|