Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Otorgamiento de ayuda económica para las y los estudiantes internados de las licenciaturas de educación preescolar y primaria de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo que realizan practicas. | Brindar las condiciones para el desarrollo académico de las y los estudiantes internos de la Escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo" de Atequiza proporcionando facilidades económicas para su permanencia en la realización de sus prácticas profesionales a fin de que se integren y tomen experiencia en la formación de niñas niños y adolescentes de educación básica en el Estado. |
* Ayuda económica
|
|
|
|
Programa que contribuye a fortalecer las enseñanzas del campo formativo del ajedrez en los alumnos de educación básica del estado de Jalisco. | Fomentar en las alumnas y alumnos de Educación Básica el pensamiento lógico, la concentración y el espíritu autocrítico, mediante la enseñanza y práctica del ajedrez. Esta disciplina promueve valores como la fuerza de voluntad, la determinación, el valor, la perseverancia, la aplicación y el control emocional. Al mismo tiempo, estimula la imaginación y la creatividad, desarrollando cualidades como la fantasía, la estrategia y la capacidad analítica y combinatoria. Todo ello con el propósito de fortalecer su forma de relacionarse con el mundo, fomentar el respeto por las normas y mejorar sus habilidades sociales. |
* Torneos locales y nacionales
* Talleres educativos para estudiantes * Talleres didácticos para docentes |
|
|
|
Programa en pro de los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, el cual opera a través de apoyos directos e indirectos. | Atender las principales demandas de los grupos históricamente vulnerados a través de dos modalidades; apoyos directos, los cuales se entregan en forma de becas para estudiantes indígenas. Apoyos indirectos, los cuales se entregan en forma de estipendios a OSC’s que implementan acciones y proyectos orientados a combatir las brechas de desigualdad y discriminación. |
* Modalidad A. Apoyos Directos
* Modalidad B. Apoyos Indirectos Por la Inclusión de Personas con Discapacidad * Modalidad B. Apoyos Indirectos Por la Prevención de las Juventudes, Ruta 12 * Modalidad B. Apoyos Indirectos Reintegración/ Reinserción Social de Jóvenes en Riesgo * Modalidad B. Apoyos Indirectos Fortalecimiento de OSC´s LGBTIQ+ |
|
|
|
A través del Programa para el Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo de Jalisco, se entregarán apoyos económicos a las y los pequeños y medianos productores Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros en sus unidades de producción para la adquisición de maquinaria, equipo, infraestructura y materiales biológicos, que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Modalidad 6. Proyectos Productivos Agrícolas
* Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero * Modalidad 2. Proyectos productivos porcícolas * Modalidad 3. Proyectos productivos pecuarios * Modalidad 4. Proyectos Productivos Avícolas * Modalidad 5. Proyectos productivos frutícolas y hortícolas |
|
|
|
Otorgar apoyos económicos con el objetivo de potencializar la industria de innovación, talento y alta tecnología, a través de la actualización de materias, enseñanza colaborativa (Co-teaching model), capacitación especializada, capacitación y/o certificación del idioma inglés y becas para maestrías, permitiendo crear y fortalecer las condiciones necesarias para que Jalisco se posicione como líder a nivel nacional. | Impulsar la competitividad del ecosistema de innovación y alta tecnología, desarrollando las capacidades, habilidades y competencias en los jóvenes, estudiantes, docentes y profesionistas, a través de programas de capacitación, certificación, seminarios, diplomados, cursos, talleres de actualización profesional y posgrados para consolidar a Jalisco como Hub de Innovación, Talento y Alta Tecnología a nivel nacional. |
* Actualización y capacitación especializada
* Maestrías y Especialidades |
|
|
|
El programa permite a la comunidad educativa fomentar el auto cuidado de la salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, promoviendo la equidad de género y no violencia, la importancia, conocimiento e identificación de las conductas de riesgo a las que están expuestos, así como el cuidado y protección del medio ambiente. Esto se logra a través de la sensibilización y orientación a docentes, padres de familia y alumnos a través de asesorías, pláticas y talleres. | Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad escolar de educación básica, para que ejerzan un mayor control sobre los determinantes causales de la salud, a través de acciones preventivas y de sensibilización implementando estrategias de promoción de la cultura de la salud, en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales, para mejorarlos y contribuir así a incrementar el aprovechamiento escolar. |
* Asesoría, seguimiento y acompañamiento.
|
|
|
|
Contribuir a que el educando con discapacidad y aptitudes sobresalientes en educación básica reciban una atención educativa acorde a sus necesidades, mediante el fortalecimiento de los servicios de educación especial | Contribuir a que los estudiantes de educación básica con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, que asisten a los servicios de educación especial, permanezcan en el ciclo escolar |
* Fortalecimiento académico para los agentes educativos
* Atención complementaria para estudiantes de educación especial * Equipamiento específico para los servicios de educación especial |
|
|
|
El Programa Nacional de Inglés beneficia escuelas regulares de educación básica (Preescolares y Primarias) del universo de atención de la Secretaría de Educación Jalisco, mediante el otorgamiento de asesores externos especializados (AEE) que permiten la implementación, difusión y evaluación del idioma inglés en sus centros trabajo; además de proporcionar los materiales didácticos, ya sean libros de texto gratuitos, en inglés, o materiales didácticos complementarios de apoyo en beneficio de AEE y educandos. Así mismo, lleva a cabo acciones de fortalecimiento que incluyen certificaciones de nivel de inglés, para AEE, docentes y estudiantes de 6to grado de primaria y 3ero de secundaria, de escuelas beneficiadas por el Programa, así como de metodologías de enseñanza para AEE y docentes. | Contribuir a que las y los educandos de preescolar (3° grado), primaria y secundaria cuenten con los recursos necesarios para el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en Escuelas Públicas de Educación Básica que participan en el PRONI. |
* Servicios de asesoría a los beneficiarios
* Entrega de libros de texto en inglés y/o material didáctico complementario |
|
|
|
El programa aborda la creación de modelos de intervención para la protección y la atención de casos, coadyuvando a una convivencia sana y con valores, proporcionando herramientas para una mejora en la calidad de vida. | Brindar servicios de protección integral a niñas, niños, adolescentes, de acuerdo a los ordenamientos legales de atención de casos en que se vean vulnerados sus derechos, ejerciendo las acciones legales correspondientes. |
* Atención, derivación y dictado de medidas de protección para niñas, niños y adolescentes.
* Diagnóstico de vulneración de derechos y plan de restitución. |
|
|
|
El programa tiene por objetivo generar de condiciones favorables para la producción de bienes y servicios relacionados al sector cultural y artístico en Jalisco, a través de las siguientes acciones: Fomentar el consumo de bienes y servicios culturales en la población, promoviendo un intercambio dinámico con el sector cultural y artístico local. Crear un entorno económico propicio para el desarrollo de proyectos culturales por parte de las personas del sector cultural y artístico en Jalisco. Mejorar las condiciones que favorezcan la producción de bienes y servicios culturales y artísticos en el estado. | Las personas que conforman el sector cultural de Jalisco incrementan las condiciones económicas, estructurales y de acceso a recursos para la producción sostenible, bienes y servicios culturales vinculados a su profesión. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|