Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Apoyo económico se aplica a alumnas y alumnos de educación básica de escuelas públicas. | Incentivar la permanencia escolar de las alumnas y los alumnos de educación básica que estudian en escuelas públicas del Estado de Jalisco y que requieren algún tipo de apoyo para superar las condiciones de marginación y desamparo en las que viven y con ello disminuir la deserción escolar. |
* Becas Jalisco para alumnos de educación básica.
|
|
|
|
A través del otorgamiento de becas económicas a educandos de educación básica hijas e hijos de militares caídos y/o en activo, se pretende incentivar la permanencia escolar y con ello favorecer las condiciones de desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía, para contribuir a mejorar el índice de permanencia y disminuir el abandono escolar. | Incentivar la permanencia de los educandos de educación primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas y que son hijas e hijos de militares caídos o en activo, a través de un apoyo económico. |
* Becas para hijas e hijos de militares
|
|
|
|
A través del otorgamiento de becas económicas a educandos de Educación Básica (primaria y secundaria) hijas e hijos de policías caídos o en activo, sectorizados a la Coordinación General Estratégica de Seguridad se pretende incentivar la permanencia escolar y con ello favorecer las condiciones de desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía, para contribuir a mejorar el índice de permanencia y disminuir el abandono escolar. | Incentivar la permanencia de los educandos de educación primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas y que son hijas e hijos de policías caídos o en activo sectorizados a la Coordinación General Estratégica de Seguridad, a través de un apoyo económico. |
* Becas para hijas e hijos de Policías
|
|
|
|
El programa del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) realiza intervenciones integrales desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz buscando garantizar la atención y la prevención de violencia intrafamiliar, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres a través de servicios integrales de atención profesional, especializada e interdisciplinaria que van desde asesoría, orientación, y representación así como Apoyos y Servicios médicos especializados y jurídicos a la población en general para ofrecer alternativas y estrategias para vivir una vida libre de violencia, ademas de brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. | Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar así como para la creación de unidades de atención a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido violencia, fortaleciendo su desarrollo integral y empoderamiento económico y emocional mediante apoyos y servicios asistenciales, psicológico y jurídico y así contribuir a la continuidad de su Proyecto de Vida Libre de Violencia así como brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. |
* Centro de Atención a la Mujer, sus Hijas e Hijos, Estancia Temporal (CAMHHET)
* Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM) * Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres |
|
|
|
Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco bajo la custodia y tutela legítima del Estado, buscando se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción y en el proceso a ello a una familia de acogida | Realizar acciones para ejecutar y dar seguimiento al Plan de Restitución de Derechos en los casos de niñas, niños y/o adolescentes que se encuentren separados de su núcleo familiar y bajo la representación en suplencia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con el fin de restituirles su derecho a vivir en familia. Resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, compareciendo ante órganos jurisdiccionales competentes para que, de proceder, se decrete la pérdida de la patria potestad que sobre ellos ejercen sus progenitores, respetando el derecho de audiencia y defensa de la familia extensa así como restituir a Niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado y albergados en un centro, su derecho a vivir en familia mediante la figura pública de adopción y Acogimiento Familiar. |
* Tutela Institucional
* Adopciones y acogimiento familiar |
|
|
|
Asistir, representar y defender a los usuarios en todas las etapas del proceso penal, para garantizar la legalidad y respeto a sus derechos. | Defender a personas sujetas a un proceso penal, cuando no cuenten con la asistencia de un abogado particular desde la etapa de atención temprana, hasta el proceso penal, segunda instancia y amparo. |
* Defensoría pública en materia penal
|
|
|
|
El Programa ECOS, Música para la Paz, tiene la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes (NNA) participen de las diversas expresiones artístico culturales ofrecidas en sus comunidades, y así contribuir al mejoramiento de su calidad de vida mediante el acceso a la cultura desde la educación musical, centrada en la práctica colectiva desde una perspectiva de inclusión social, derechos y diversidad cultural. | Incrementar el número de oportunidades de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en colonias y localidades vulnerables del estado de Jalisco para el ejercicio de sus derechos en materia cultural. |
* Educación musical
|
|
|
|
El Programa Emprendimiento y Desarrollo Empresarial busca apoyar directamente a empresas de los sectores industria, comercio y servicios con apoyos económicos para que estos los utilicen en la adquisición de maquinaria y equipo, capacitación, obtención de certificaciones, entre otros, que les permitan aumentar su competitividad y por ende incrementar el crecimiento y desarrollo económico de Jalisco. | Aumentar la competitividad de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industria, comercio y servicios del estado a través del otorgamiento de apoyos económicos. |
* Maquinaria y equipo
* Promoción y generación de demanda * Certificaciones e implementación, asesoría, capacitación |
|
|
|
La Escuela de Artes oferta programas educativos en diversas disciplinas artísticas con distintos niveles de aprendizaje. Para ello cuenta con dos sedes en el municipio de Guadalajara, el Museo Cabañas y la Casa de la Cultura Jalisciense; así como dos sedes más en los municipios de Chapala y La Barca, en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo y el Centro Cultural La Moreña. | Contribuir al desarrollo del sector cultural y artístico del Estado de Jalisco a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de los artistas del Estado y de la población en general. |
* Licenciatura en Artes
* Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas |
|
|
|
Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. | Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. |
* Estímulos para ocupar espacios escénicos
|
|