Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
La Escuela de Artes oferta programas educativos en diversas disciplinas artísticas con distintos niveles de aprendizaje. Para ello cuenta con dos sedes en el municipio de Guadalajara, el Museo Cabañas y la Casa de la Cultura Jalisciense; así como dos sedes más en los municipios de Chapala y La Barca, en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo y el Centro Cultural La Moreña. | Contribuir al desarrollo del sector cultural y artístico del Estado de Jalisco a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de los artistas del Estado y de la población en general. |
* Licenciatura en Artes
* Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas |
|
|
|
Recrea Familia es una estrategia de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco fundamentada en el proyecto educativo estatal, el cual pone sus expectativas en la construcción y fortalecimiento de las Comunidades de Aprendizaje para la Vida y en la participación activa de las familias que la conforman, para lograr una sociedad más justa, participativa y propositiva en beneficio del bien común. | Propiciar la participación corresponsable de las familias en el proceso educativo de sus hijos, hijas o pupilos, favoreciendo la articulación con la comunidad educativa, bajo el principio de formación de ciudadanía del proyecto educativo estatal y la metodología de las Comunidades de Aprendizaje para la Vida. |
* Orientación a madres, padres de familia y tutores de los alumnos de las escuelas de Educación Básica y Educación Media Superior del Estado de Jalisco
|
|
|
|
Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. | Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. |
* Estímulos para ocupar espacios escénicos
|
|
|
|
El programa entrega apoyo monetario directo a personas con discapacidad que requieren de una persona cuidadora, y también a personas cuidadoras. | Mejorar el ejercicio de los derechos sociales de: 1) personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas; 2) personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer y 3) personas con discapacidad institucionalizadas; mediante el incremento de su ingreso. |
* Apoyo para persona susceptible de recibir cuidados, o bien, como persona cuidadora.
|
|
|
|
El Programa, mediante el apoyo en especie con la entrega de boletos y/o tarjeta para el traslado gratuito en el transporte público a: 1) las y los estudiantes de los niveles de educación secundaria, media superior, licenciatura y maestría en el estado de Jalisco, así como durante las prácticas profesionales y el servicio social que de los mismos derivan; 2) a las personas adultas mayores; 3) a las personas con discapacidad y sus personas cuidadoras; 4) a las mujeres sostén del hogar; 5) a los familiares de personas desaparecidas, busca reducir el gasto económico que los hogares realizan en el pago de transporte para sus integrantes. | Reducir el gasto de los hogares de personas estudiantes, mujeres sostén del hogar, personas con discapacidad y sus personas cuidadoras, con personas adultas mayores, así como con algún familiar desaparecido que destinan recursos al transporte público y residen en los municipios cubiertos por el Programa, mediante la entrega de pasajes gratuitos en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjeta electrónica). |
* A) PERSONAS ESTUDIANTES
* B) MUJERES SOSTÉN DEL HOGAR * C) PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS PERSONAS CUIDADORAS * D) PERSONAS ADULTAS MAYORES * E) FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS |
|
|
|
Aplicar aleatoriamente pruebas de alcoholimetría a conductores en el Estado de Jalisco, con puntos de control instalados en diferentes zonas, si el conductor se encuentra fuera de los parámetros normales para conducir será retenido o se le aplicará una sanción económica. | Disminuir las lesiones y muertes en accidentes viales, así como daños materiales y de la infraestructura vial. |
* Operativo Salvando Vidas
|
|
|
|
El programa otorga estímulos económicos para personas formadas o en formación profesional de diseño, para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones que se relacionan con temáticas, retos y problemáticas emergentes desde el diseño. | Contribuir al desarrollo de la industria del diseño en Jalisco, bajo un enfoque de transversalidad. |
* Estímulos para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones de diseño
|
|
|
|
A través del Programa para el Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo de Jalisco, se entregarán apoyos económicos a las y los pequeños y medianos productores Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros en sus unidades de producción para la adquisición de maquinaria, equipo, infraestructura y materiales biológicos, que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Modalidad 6. Proyectos Productivos Agrícolas
* Modalidad 2. Proyectos productivos porcícolas * Modalidad 3. Proyectos productivos pecuarios * Modalidad 4. Proyectos Productivos Avícolas * Modalidad 5. Proyectos productivos frutícolas y hortícolas * Modalidad 1. Proyectos productivos Acuícolas y Pesqueros |
|
|
|
El programa tiene por objetivo generar de condiciones favorables para la producción de bienes y servicios relacionados al sector cultural y artístico en Jalisco, a través de las siguientes acciones: Fomentar el consumo de bienes y servicios culturales en la población, promoviendo un intercambio dinámico con el sector cultural y artístico local. Crear un entorno económico propicio para el desarrollo de proyectos culturales por parte de las personas del sector cultural y artístico en Jalisco. Mejorar las condiciones que favorezcan la producción de bienes y servicios culturales y artísticos en el estado. | Las personas que conforman el sector cultural de Jalisco incrementan las condiciones económicas, estructurales y de acceso a recursos para la producción sostenible, bienes y servicios culturales vinculados a su profesión. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
Con el objetivo de contribuir la representación y visibilización de las y los creadores y artistas jaliscienses en actividades estatales, nacionales e internacionales vinculadas a su profesión el programa tiene por objeto realizar acciones que conduzcan a: presencia del sector cultural y artístico en actividades estatales, nacionales e internacionales, solventar los gastos de traslado de las personas que conforman el sector cultural y artístico cultural jalisciense para que puedan atender invitaciones que reciben a nivel estatal, nacional e internacional, visibilizar a los grupos de interés prioritario en Jalisco en actividades estatales, nacionales e internacionales, vinculadas a la profesión artística y cultural. | Las personas que conforman al sector cultural y artístico de Jalisco incrementan las condiciones económicas para participar en actividades estatales, nacionales e internacionales vinculadas a su profesión. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|