Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Mediante este programa se busca brindar a los empleados y buscadores de empleo la oportunidad de crear una iniciativa de ocupación por cuenta propia o fortalecer la que ya tienen en operación, esto, con la intención de promover la diversificación de ingresos para hombres y mujeres en igualdad de condiciones, a través de la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, necesario en la operación de una IOCP, como una política pública que contribuya a la empleabilidad de las personas Jaliscienses. | Brindar apoyo económico a aquellas personas con actividades de autoempleo, subempleadas de manera formal o no formal o en actividades económicas no formales, que se vean afectadas en sus fuentes de ingreso que conlleva una disminución de los mismos o en su estabilidad o continuidad laboral, debido a las acciones preventivas implementadas por el Gobierno del Estado para la mitigación de la pandemia del COVID-19. |
* Crecimiento laboral
|
|
|
|
“EL PROGRAMA” otorga un apoyo monetario mientras que los participantes adquieren conocimientos que permitirán mejorar sus perspectivas y continuar su búsqueda de empleo y capacitación laboral, hasta reconvertirse profesionalmente, lo cual generará facilidad en insertarse en un empleo formal y de calidad dentro de la oferta de empleos formales disponibles para mejorar su calidad de vida. | Incrementar los ingresos de las personas desempleadas y subempleadas que participen en Proyectos Temporales de Carácter Gubernamental. |
* Empleo temporal
|
|
|
|
Entregar apoyos económicos a los pescadores y lancheros de la Laguna de Cajititlán que les permita mejorar sus ingresos por las actividades que realizan. | Reactivar la actividad Pesquera dentro de la Laguna de Cajititlán, mediante la innovación y tecnificación productiva, que les permita generar ingresos económicos, mejorar sus condiciones de bienestar. |
* Apoyo económico para pescadores de las cooperativas de la Laguna de Cajititlán
* Apoyo Económico a Proyecto Sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlan |
|
|
|
El programa busca impulsar el trabajo de los jóvenes que les ayude en el desarrollo de habilidades y capacidades en las áreas en las cuales tienen mayor experiencia y con el éxito de su proyecto generen ingresos y fuentes de trabajo en sus núcleos de población. La intervención del programa, generará en cada uno de los jóvenes beneficiados un incentivo para que permanezcan en su lugar de residencia, ya que en el ámbito laboral son los menos favorecidos al momento de solicitar un empleo, y en el sector rural las oportunidades laborales son escasas, lo que deriva en que vean la migración como una opción para poder realizar sus proyectos de vida. | Incrementar los ingresos y la creación de fuentes de trabajo de la población objetivo, mediante la entrega de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos productivos del sector primario y/o con valor agregado. |
* Apoyo económico para jóvenes entre 19 y 35 años con proyecto de emprendimiento y valor agregado.
* Mujeres emprendedoras del sector agropecuario con proyecto que incremente la producción y el valor agregado. * Organizaciones productivas sustentables. |
|
|
|
El presente programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica. | Disminuir las pérdidas de los productores(as) agropecuarios ante desastres naturales en sus actividades agropecuarias, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica. |
* Productores afectados por Contingencias climatológicas en cultivos anuales de temporal.
* Infraestructura agropecuaria afectada * Productores afectados por Contingencias climatológicas en cultivos perennes. |
|
|
|
A través del programa para el fomento a la producción y tecnificación del campo de Jalisco , se pretende entregar apoyos económicos a las y los productores Agropecuarios y Acuicolas para la adquisición de maquinaria, equipo, material biológico e infraestructura que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Maquinaria agrícola
* Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero * Proyectos productivos porcícolas * Proyectos productivos pecuarios * Infraestructura y equipamiento avícola * Proyectos productivos frutícolas y hortícolas |
|
|
|
A través del Programa estatal para la mecanización de cultivo de caña de azúcar 2021, se apoyará a las personas morales dedicadas a la producción de caña de azúcar en las zonas de abastecimiento de los Ingenios Azucareros de Jalisco, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para la adquisición de maquinaria para la cosecha de caña de azúcar en verde, para evitar la quema y la contaminación ambiental originada por dicho proceso y disminuir la degradación del suelo, elevar el aprovechamiento de la producción y tener menores perdidas en el proceso de cosecha. | Disminuir la contaminación ambiental generada por el cultivo tradicional de caña de azúcar mediante la adquisición de equipamiento por parte de las organizaciones cañeras que permita la mecanización en el cultivo y cosecha de caña de azúcar en verde. |
* Adquisición de maquinaria y equipo
|
|
|
|
Este programa pretende entregar apoyos económicos a los ejidos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales para que funcionen como Centros de Capacitación y se realicen en ellos, talleres, conferencias, cursos de capacitación, referentes al desarrollo de las actividades productivas que se desarrollan en las comunidades. Además, estos Centros se pretende que vinculen con el Programa de capacitación y extensionismo rural para que las capacitaciones también se realicen por técnicos especializados en las distintas cadenas productivas. | Mejorar los espacios de los núcleos agrarios del Estado de Jalisco mediante apoyos económicos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales y comunales, seleccionadas para participar en el “Programa Estratégico de Remodelación y Equipamiento de Centros de Capacitación Ejidales”. |
* Remodelación y equipamiento de núcleos agrarios.
|
|
|
|
El programa proporciona a los productores y agentes de la sociedad rural, conocimientos para acceder y participar activamente en los mecanismos relativos a la organización, la tecnología, administración, comercialización, para elevar las capacidades del sector rural. | Elevar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción rurales, mediante el acompañamiento técnico, asesoría y capacitación en buenas prácticas en el campo a los productores para implementar sistemas innovadores de producción. |
* Apoyo en servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (productores)
* Apoyo económico por servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (técnicos extensionistas) * Capacitación especializada |
|
|
|
“EL PROGRAMA” pretende dar atención a grupos socialmente vulnerables, brindándoles la oportunidad de recibir capacitación especializada en diversas áreas del conocimiento, estrategia que, a su vez, permitirá que los Jaliscienses actualicen sus conocimientos y adquieran nuevos, que fortalezcan su capacidad de respuestas ante los cambios del entorno o de sus requerimientos laborales, incremente su desempeño dentro de su centro de trabajo y así estén más preparados para el quehacer diario. | Lograr la inserción en un empleo formal de Buscadores de empleo, mediante acciones de intermediación laboral con el uso de tecnologías de la información, con atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo. |
* Vinculación Laboral, Jalisco Trabaja
|
|