Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
A través del Programa estatal para la mecanización de cultivo de caña de azúcar 2021, se apoyará a las personas morales dedicadas a la producción de caña de azúcar en las zonas de abastecimiento de los Ingenios Azucareros de Jalisco, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para la adquisición de maquinaria para la cosecha de caña de azúcar en verde, para evitar la quema y la contaminación ambiental originada por dicho proceso y disminuir la degradación del suelo, elevar el aprovechamiento de la producción y tener menores perdidas en el proceso de cosecha. | Disminuir la contaminación ambiental generada por el cultivo tradicional de caña de azúcar mediante la adquisición de equipamiento por parte de las organizaciones cañeras que permita la mecanización en el cultivo y cosecha de caña de azúcar en verde. |
* Adquisición de maquinaria y equipo
|
|
|
|
Este programa pretende entregar apoyos económicos a los ejidos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales para que funcionen como Centros de Capacitación y se realicen en ellos, talleres, conferencias, cursos de capacitación, referentes al desarrollo de las actividades productivas que se desarrollan en las comunidades. Además, estos Centros se pretende que vinculen con el Programa de capacitación y extensionismo rural para que las capacitaciones también se realicen por técnicos especializados en las distintas cadenas productivas. | Mejorar los espacios de los núcleos agrarios del Estado de Jalisco mediante apoyos económicos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales y comunales, seleccionadas para participar en el “Programa Estratégico de Remodelación y Equipamiento de Centros de Capacitación Ejidales”. |
* Remodelación y equipamiento de núcleos agrarios.
|
|
|
|
Debido a la poca oferta cultural gratuita en los municipios del Estado, se diseñó un programa que busque garantizar el derecho social a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales que se ofrecen a la población de Jalisco. A través del Programa Fondo Talleres para Casas de la Cultura, se brinda un subsidio directo a los municipios para que lleven a cabo talleres culturales y artísticos que representen una oferta gratuita para la población. | Condiciones suficientes para el desarrollo de oferta cultural y creativa de los municipios que cuenten con población menor a 600 mil habitantes |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
Se busca impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante la cuádruple hélice (academia, gobierno, industria y sociedad), para detonar de manera conjunta el desarrollo tecnológico, a través de tecnologías estratégicas, generando sinergia para el bienestar social y fortaleciendo la economía del Estado. | Incrementar la generación de conocimiento, tecnologías aplicadas, transferencia de tecnología, la difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en Jalisco, mediante el apoyo a instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y municipios, a través de sus estudiantes, investigadores y tecnólogos, para propiciar mejores niveles de innovación, competitividad y sostenibilidad en los sectores económicos y sociales de Jalisco. |
* Desarrollo Científico y Tecnológico
|
|
|
|
El programa proporciona a los productores y agentes de la sociedad rural, conocimientos para acceder y participar activamente en los mecanismos relativos a la organización, la tecnología, administración, comercialización, para elevar las capacidades del sector rural. | Elevar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción rurales, mediante el acompañamiento técnico, asesoría y capacitación en buenas prácticas en el campo a los productores para implementar sistemas innovadores de producción. |
* Apoyo en servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (productores)
* Apoyo económico por servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (técnicos extensionistas) * Capacitación especializada |
|
|
|
Brindar atención educativa y asistencial de nivel primaria a niñas entre 6 y 12 años en condiciones de vulnerabilidad social y económica. | Proporcionar servicios educativos de nivel primaria, con modalidad de internado para alumnas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. |
* Primaria con Atención educativa y asistencial.
|
|
|
|
Incentivar la integración de mujeres interesadas en emplearse como conductoras del transporte público de pasajeros, en el marco del Programa Mujeres Conductoras para el ejercicio fiscal 2023. | Incentivar a nuevas conductoras al servicio del Transporte Público, a través de una capacitación que no solo esté focalizada en la habilidad de conducción de los vehículos, si no que incorpore como fundamental la actitud de servicio y buen trato a los usuarios para mejorar la calidad del servicio que perciben estos a bordo de las unidades de transporte público. |
* Licencia de conducir tipo C2.
* Certificación de licencia C2. * Diplomado en Escuela Certificada para obtener licencia. * Antidoping * Beca de estudiante * Inscripción de gafete * Gafete |
|
|
|
El Programa Nacional de Inglés beneficia escuelas regulares de educación básica (Preescolares y Primarias) del universo de atención de la Secretaría de Educación Jalisco, mediante el otorgamiento de asesores externos especializados (AEE) que permiten la implementación, difusión y evaluación del idioma inglés en sus centros trabajo; además de proporcionar los materiales didacticos, ya sean libros de texto gratuitos, en inglés, o materiales didacticos complementarios de apoyo en beneficio de AEE y educandos. | Contribuir a que las escuelas públicas de Educación Básica de los niveles de preescolar (3° grado); primarias regulares; secundarias generales, técnicas y telesecundarias; de organización completa; multigrado; indígenas; de jornada regular y/o de jornada completa, seleccionadas por las AEL, fortalezcan sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. |
* Servicios de asesoría a los beneficiarios
* Entrega de libros de texto en inglés y/o material didáctico complementario |
|
|
|
es un programa público enfocado a los municipios con nombramiento de Pueblo Mágico, donde la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de acciones y proyectos turísticos prioritarios, pretende impulsar el desarrollo sostenible, mediante apoyos en especie y económicos, que favorezcan el crecimiento económico, la inversión privada, la generación de empleo que propicien mejores condiciones de vida de la población residente de los destinos en donde se desarrollen actividades turísticas. | Contribuir a generar un crecimiento económico sostenido de la actividad turística, así como fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística de los Pueblo Mágicos del Estado, a través de un desarrollo equilibrado entre los visitantes y la vida de los residentes, abonando al modelo de pueblos mágicos de Jalisco. |
* Programa para apoyo e impulso a Pueblos Mágicos
|
|
|
|
El Programa Recrea Inglés se establece como una estrategia que permite compensar acciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo estatal. | Implementar un programa de enseñanza del idioma inglés dirigido a las y los estudiantes de educación secundaria y media superior del Estado de Jalisco, para propiciar el incremento del dominio del idioma, así como, una mejora en sus competencias académicas y laborales e impulsar el ecosistema de innovación y alta tecnología en el Estado. |
* Enseñanza del Idioma Inglés a estudiantes de educación secundaria y bachillerato.
|
|