Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Para este año 2023, la actual administración, da continuidad a la implementación del Programa Becas por la Interculturalidad, con la finalidad de seguir brindando un apoyo para fortalecer la educación de personas estudiantes pertenecientes a alguna comunidad indígena. Contribuir a la reducción del rezago educativo por razones económicas de estudiantes indígenas que realizan estudios de educación media superior y superior en Jalisco, mediante el otorgamiento de una beca por la cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos). * Becas Indígenas
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • Entregar apoyos económicos a las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables, sistemas silvopastoriles, energías limpias, proyectos sustentables y los demás mencionados en cada componente de este programa. Reducir la contaminación generada por las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios; mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos y orgánicos, la adquisición de energías limpias y sistemas de producción sustentables para la reducción de riesgos de salud y contribuir a la conservación de la biodiversidad. * Apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables.
    * Sistemas Silvopastoriles
    * Energías Limpias
    * Sistemas de captación de agua de lluvia
    * Manejo de aguas residuales para las unidades de producción
    * Fomento a la conservación de la apicultura
  • 2023
  • 2022
  • Entregar apoyos económicos a los pescadores y lancheros de la Laguna de Cajititlán que les permita mejorar sus ingresos por las actividades que realizan. Reactivar la actividad Pesquera dentro de la Laguna de Cajititlán, mediante la innovación y tecnificación productiva, que les permita generar ingresos económicos, mejorar sus condiciones de bienestar. * Apoyo económico para pescadores de las cooperativas de la Laguna de Cajititlán
    * Apoyo Económico a Proyecto Sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlan
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • El presente programa tiene la finalidad de ampliar las alternativas de jóvenes que han tenido un proceso judicial con medidas de sanción en externamiento, que les permita cumplir de forma oportuna y efectiva sus planes de reintegración social, a través de proyectos que implementen Organizaciones de la Sociedad Civil cuyo objeto social esté orientado a la atención de este grupo de población. Reducir la reincidencia de jóvenes en conflicto con la ley en el estado de Jalisco, aumentando las opciones de cumplimiento de medidas cautelares o de sanción en externamiento, en beneficio de su reintegración social efectiva, a través del apoyo a proyectos de OSC´s. * Programa de Apoyo a la Reintegración Social de Jóvenes en Riesgo
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • A través del Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos, Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros, se busca contribuir con acciones específicas para el mejoramiento de espacios y unidades para el fomento a la producción primaria; incrementar el desarrollo e innovación en las cadenas primarias, potenciar la producción y comercialización de productos primarios de manera local, nacional e internacional; así como promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable. Contribuir en el desarrollo económico de las regiones rurales del Estado de Jalisco, a través de proyectos estratégicos que detonen el crecimiento de los sectores productivos primarios, generando beneficios para la población rural como la creación de empleo, incremento en la rentabilidad de los sectores productivos así como una mejora en la calidad de vida de las personas en las regiones rurales. * Proyectos Estratégicos
    * Sector Lechero
    * Sector Acuícola y Pesquero
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • A través del Programa de apoyo para el mejoramiento de rastros municipales, se busca contribuir en el mejoramiento del proceso de traslado de la carne y los productos provenientes de animales para consumo humano, aplicando los estándares de sanidad, inocuidad y calidad que esta practica requiere; potenciar la producción y comercialización de productos primarios de manera local, nacional e internacional; así como promover la seguridad alimentaria y el desarrollo de esta. Fortalecer las capacidades de los rastros municipales a través del equipamiento con unidades especializadas para la distribución de productos cárnicos, asegurando la sanidad, inocuidad y calidad en los alimentos de origen animal procesado en estos centros. * Préstamo en comodato de vehículos refrigerantes para el transporte de carne en canal.
  • 2023
  • El programa busca impulsar el trabajo de los jóvenes que les ayude en el desarrollo de habilidades y capacidades en las áreas en las cuales tienen mayor experiencia y con el éxito de su proyecto generen ingresos y fuentes de trabajo en sus núcleos de población. La intervención del programa, generará en cada uno de los jóvenes beneficiados un incentivo para que permanezcan en su lugar de residencia, ya que en el ámbito laboral son los menos favorecidos al momento de solicitar un empleo, y en el sector rural las oportunidades laborales son escasas, lo que deriva en que vean la migración como una opción para poder realizar sus proyectos de vida. Incrementar los ingresos y la creación de fuentes de trabajo de la población objetivo, mediante la entrega de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos productivos del sector primario y/o con valor agregado. * Apoyo económico para jóvenes entre 19 y 35 años con proyecto de emprendimiento y valor agregado.
    * Mujeres emprendedoras del sector agropecuario con proyecto que incremente la producción y el valor agregado.
    * Organizaciones productivas sustentables.
  • 2023
  • 2022
  • Programa para el otorgamiento del apoyo económico a los prestadores del servicio público de transporte en la modalidad de pasajeros en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno, para generar mecanismos sustentables para la renovación del parque vehicular como parte de la ejecución de la etapa 2 del programa de reordenamiento, reestructuración e implementación del sistema de transporte público "Mi Transporte", el cual será implementado por la Secretaría de Transporte del Gobierno de Jalisco, como instrumento rector de la operación del Programa. Mejorar las condiciones de circulación, reduciendo los riesgos a sufrir percances viales para los diferentes usuarios de las vialidades, debido a la incorporación de nuevas y mejores tecnologías mejorando la visión periférica de los conductores, los sistemas de tracción, frenado y suspensión. * Categoría 5
    * Categoría 2
    * Categoría 3 y 4
    * Categoría 1
    * Categoría 6
    * Categoría 7
    * Categoría 8
    * Categoría 9
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Es un programa público enfocado los municipios que forman parte de algunas de las 17 rutas prioritarias en el estado de Jalisco, donde la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de acciones y proyectos turísticos prioritarios, pretende impulsar el desarrollo sostenible, mediante apoyos en especie, que favorezcan el crecimiento económico, la inversión privada, la generación de empleo que propicien mejores condiciones de vida de la población residente de los destinos en donde se desarrollen actividades turísticas. Coadyuvar en el crecimiento económico sostenido del turismo de los diferentes municipios que forma parte de una ruta turística del estado de Jalisco, por medio de la adopción de una estrategia de desarrollo * Programa de apoyo y difusión de las Rutas Turísticas
  • 2023
  • 2022
  • El presente programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica. Disminuir las pérdidas de los productores(as) agropecuarios ante desastres naturales en sus actividades agropecuarias, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica. * Productores afectados por Contingencias climatológicas en cultivos anuales de temporal.
    * Infraestructura agropecuaria afectada
    * Productores afectados por Contingencias climatológicas en cultivos perennes.
  • 2023
  • 2022
  • 2021