Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, tales como: deficiente promoción de las vacantes existentes y de los buscadores de trabajo disponibles y brecha entre las competencias laborales requeridas por las vacantes y las ofrecidas por los buscadores de trabajo. | Lograr la inserción en un empleo formal de Buscadores de Trabajo, mediante acciones de intermediación laboral y movilidad laboral, con atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo. |
* Modalidad presencial en las comunidades de los jornaleros agrícolas
* Modalidad presencial en la OSNE * Modalidad a distancia * Modalidad Presencial |
|
|
|
Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, pañales desechables, insumos para la salud, entre otros, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del Estado de Jalisco ampliando la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. Así como; la entrega de Suministros Logísticos Humanitarios (Despensa Catre, Limpieza de Casa , Kit de higiene Mujer, Kit de higiene Hombre, Colchoneta Cobija, Apoyo económico directo) por la ocurrencia de fenómenos perturbadores severos o extremos a población afectada en el Estado de Jalisco. | Disminuir las condiciones de exclusión social de personas y familias que presentan una o más carencias sociales o que se encuentran en situaciones de emergencia, mediante el otorgamiento de apoyos y servicios asistenciales. |
* Apoyos Asistenciales a personas en situación prioritaria
|
|
|
|
El Programa “Desarrollo Empresarial Artesanías” busca impulsar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal: ● Que fortalezcan las capacidades productivas; ● Que fortalezcan las capacidades comerciales; y ● Fomenten la profesionalización del sector artesanal. El programa “Desarrollo Empresarial Artesanías” tiene la siguiente lógica de intervención: con los recursos financieros que le fueron asignados, entregará apoyos económicos, de manera directa a micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal que estén registrados en el padrón de la Dirección General de Fomento Artesanal y cuenten con RFC, a través del mecanismo que se detalla más adelante. Se espera que, tales empresas del sector artesanal utilicen los recursos que les son proporcionados para adquirir servicios de capacitación, a adquirir maquinaria o equipo que les permita reducir sus carencias en este sentido y por ende aumentar su permanencia. Se espera que el efecto sea que Jalisco incremente la actividad artesanal. | Incrementar la actividad artesanal del Estado de Jalisco a través del otorgamiento de apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales, registradas ante el Servicio de Administración Tributaria y domiciliadas en el Estado de Jalisco que se encuentren registradas ante la Dirección General de Fomento Artesanal, para la adquisición de insumos que les permitan fortalecer sus capacidades productivas, técnicas, tecnológicas y comerciales. |
* Maquinaria y equipo.
* Promoción y generación de demanda * Certificaciones e implementación, asesoría, capacitación. * Adecuaciones de infraestructura productiva |
|
|
|
A través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las medianas y grandes empresas de Jalisco a generar empleos de mayor nivel salarial, incrementando así, el ingreso de los trabajadores, disminuyendo el empleo informal y el subempleo. Tales apoyos se otorgarán a través de cuatro modalidades: Modalidad A: Generación de empleo de calidad; Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial; Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores; y Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad. Los proyectos podrán ser presentados a través de convocatorias públicas. | Incrementar el número de empleos formales de mayor calidad salarial generados por las medianas y grandes empresas de Jalisco, mediante apoyos económicos que las incentiven la contratación de empleos mejor remunerados |
* Modalidad A: Generación de empleo de calidad
* Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial * Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores * Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad |
|
|
|
La lógica de intervención de este programa se basa en la implementación de incentivos económicos dirigido a empresas nacionales e internacionales con el objetivo de incrementar la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco. A través de esta estrategia, se busca fortalecer el ecosistema económico estatal, posicionando a Jalisco como un destino competitivo y atractivo para la relocalización de cadenas de valor y la consolidación de sectores estratégicos como el automotriz, semiconductores y farmacéutico, entre otros. Las empresas deberán contar con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco. | Acelerar el ritmo de captación de inversión directa en Jalisco mediante el otorgamiento de incentivos económicos a empresas (personas jurídicas nacionales o extranjeras) que cuenten con proyectos de inversión para iniciar o expandir sus actividades económicas en la entidad. |
* Infraestructura
* HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL * EQUIPAMIENTO * ARRENDAMIENTO * RUBROS VARIOS |
|
|
|
El Programa Jalisco Bilingüe se establece como una estrategia que permite compensar acciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo estatal. | Implementar un programa de enseñanza del idioma inglés dirigido a estudiantes de escuelas públicas y particulares de los niveles educativos de 5to y 6to grado de primaria, secundaria, estudiantes de educación media superior, estudiantes de las escuelas normales del estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica en servicio activo, para incrementar el dominio del idioma inglés, contribuyendo a mejorar las competencias académicas y laborales, y al impulso del ecosistema de innovación y alta tecnología en el estado de Jalisco. |
* Enseñanza del Idioma Inglés a las y los estudiantes de sexto de primaria, secundaria y media superior, a estudiantes de las Escuelas Normales del Estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica.
|
|
|
|
El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca impulsar proyectos que: ● Fomenten y promuevan las exportaciones de los productos y/o servicios de las empresas jaliscienses (ampliación de la base exportadora); e ● Incrementen y diversifiquen productos y/o servicios de empresas jaliscienses en mercados internacionales (consolidación y diversificación de la base exportadora). El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca apoyar directamente a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco, a fin de que éstas incrementen, consoliden y diversifiquen sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Los apoyos podrán ser utilizados en las siguientes modalidades: equipamiento, promoción y generación de demanda, certificaciones e implementación, asesoría y capacitación y adecuaciones de infraestructura productiva. Así, los proyectos podrán ser presentados por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en el Estado de Jalisco, que pretendan incrementar sus exportaciones, a través de diversos mecanismos tales como exposiciones, ferias y/o misiones internacionales, apertura de establecimientos en el extranjero, consultoría, certificaciones, entre otros; la Secretaría ofrece recursos económicos a esta población, mismos que da a conocer a través de la difusión del programa, el registro, evaluación y selección de los proyectos de los solicitantes; si el proyecto es aprobado, se otorgan los apoyos económicos ofrecidos por la Secretaría, los beneficiarios gastan el recurso en los rubros indicados y, con ello se genera que la actividad exportadora se mantenga y/o incremente; logrando así que los productos jaliscienses se comercialicen en otros países. | Incrementar la competitividad para exportar de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco exportadoras, o que quieran iniciar su actividad exportadora, a través del otorgamiento de apoyos económicos a fin de que pueden incrementar su competitividad internacional y/o posicionen sus productos en mercados internacionales. |
* Modalidad 1: Equipamiento.
* Modalidad 2: Promoción y generación de demanda * Modalidad 3: Certificaciones e implementación, asesoría y capacitación |
|
|
|
Alternativas para la Educación Preescolar, es un programa que ofrece compensación económica a jóvenes egresados de secundaria y bachillerato, adquiriendo el compromiso de atender un grupo de niñas y niños en edad preescolar, en localidades rurales con baja población y/o urbano marginadas; con el cual, la Secretaría de Educación del estado de Jalisco, procura brindar la atención a todas las niñas y todos los niños en edad preescolar. | Disminuir el rezago educativo de los niños y niñas de localidades rurales y urbano marginadas, ofreciendo una educación preescolar de calidad a través de residentes con estudios mínimos de secundaria de la localidad a atender o de un lugar cercano que no cuente con el servicio de educación preescolar general. |
* Apoyo Económico
|
|
|
|
Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración. | Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico. |
* Atención Educativa
* Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas) |
|
|
|
A través del Programa para el Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo de Jalisco, se entregarán apoyos económicos a las y los pequeños y medianos productores Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros en sus unidades de producción para la adquisición de maquinaria, equipo, infraestructura y materiales biológicos, que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Modalidad 6. Proyectos Productivos Agrícolas
* Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero * Modalidad 2. Proyectos productivos porcícolas * Modalidad 3. Proyectos productivos pecuarios * Modalidad 4. Proyectos Productivos Avícolas * Modalidad 5. Proyectos productivos frutícolas y hortícolas |
|