Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Los municipios del Estado de Jalisco, no cuentan con una infraestructura óptima para la realización de actividades culturales dirigidas a la población. Dichas actividades dependen de las Direcciones de Cultura, la mayoría de estas áreas no cuentan con presupuesto por parte del Gobierno Municipal, por lo cual el estímulo del Estado resulta fundamental para la vida cultural. | Incrementar las capacidades de los municipios de Jalisco para una oferta cultural más amplia y de calidad. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
La lógica de intervención que sigue este programa es que, a través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las entidades legales nacionales e internacionales que deseen invertir o expandir sus operaciones, lo hagan en el Estado de Jalisco; fomentando así la inversión privada y la generación de empleos para incrementar el desarrollo económico, la apreciación de la moneda, el aumento del PIB, las exportaciones y la competitividad del Estado. Para lograr los efectos mencionados en la lógica de intervención, se realiza promoción internacional, de atracción de inversión y de otorgamiento de incentivos económicos. Esta lógica de intervención se basa de acuerdo a lo establecido en el art. 31 de la Ley para la Promoción de Inversiones en el Estado de Jalisco, donde especifica que Las empresas que realicen inversiones físicas en el territorio del estado Jalisco, con la finalidad de establecerse, expandirse, renovarse, consolidarse o fortalecerse, y cuya cuantía o beneficios esperados, a juicio de las autoridades responsables de la aplicación de esta ley, inciden de manera significativa sobre el crecimiento económico de la entidad, el desarrollo de sus cadenas productivas o la generación de empleos, podrán ser acreedores a los incentivos y apoyos previstos en esta Ley. Los proyectos de Inversión podrán ser presentados por: Personas jurídicas legalmente establecidas en el Estado de Jalisco que cuenten con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco, que presente el Oficio dirigido a la Mesa Técnica y la Ficha caso de inversión. Los proyectos antes mencionados podrán ser presentados por convocatorias públicas. Este programa no realiza distinción de género o cualquier otra característica de las personas que afecte sus derechos humanos. | Aumentar la competitividad (atractivo) del Estado de Jalisco para la atracción de inversión extranjera directa, para incrementar el desarrollo económico y sostenible a través del apoyo a proyectos productivos de atracción de inversión, mediante la creación y expansión de personas jurídicas nacionales e internacionales que se consoliden en el Estado de Jalisco, a través del otorgamiento de incentivos económicos que les permitan el inicio o expansión de producción en el Estado. |
* Infraestructura
* CAPACITACIÓN * EQUIPAMIENTO * ARRENDAMIENTO * RUBROS VARIOS |
|
|
|
El Programa Jalisco Crece Cadenas de Proveeduría busca apoyar mediante apoyos económicos a empresas pequeñas, medianas y grandes que busquen desarrollar proyectos que tengan un alto impacto en la integración de empresas de Jalisco en las cadenas de proveeduría estatales, con la finalidad de generar mayor derrama económica, generación y conservación de empleos de calidad, así como impacto en la competitividad del estado. Este programa busca impulsar proyectos: Que desarrollen y fortalezcan las cadenas de proveeduría del sector industrial. Que conserven y generen empleo. Que coadyuven a posicionar a la industria manufacturera de Jalisco en las cadenas globales de valor. Que coadyuven al encadenamiento productivo y la competitividad de la industria manufacturera de Jalisco. Este programa no realiza distinción de género o cualquier otra característica de las personas que afecte sus derechos humanos. El programa Jalisco Crece Cadenas de Proveeduría tiene como lógica de intervención utilizar los recursos financieros que le fueron otorgados para ponerlos a disposición de empresas pequeñas, medianas y grandes, de acuerdo con los procesos que se señalan más adelante. Se plantea que las empresas beneficiarias reciban apoyos económicos y que estos sean utilizados para aumentar su competitividad y que al aumentar su competitividad aumente su integración en las cadenas globales de valor establecidas en Jalisco. Los efectos esperados del aumento de competitividad y del subsecuente aumento en la integración en las cadenas de valor son un aumento en la actividad económica estatal en particular del sector industrial Jalisciense. | Incrementar la competitividad de las empresas pequeñas, medianas y grandes de la Industria Manufacturera de Jalisco ante las necesidades de las Cadenas de Valor Globales, mediante el otorgamiento de incentivos económicos para desarrollar y fortalecer las Cadenas de proveeduría del sector industrial. |
* Maquinaria y equipo
* Promoción y generación de demanda * Certificaciones e implementación, asesoría, capacitación |
|
|
|
Alternativas para la Educación Preescolar, es un programa que ofrece becas a jóvenes egresados de secundaria y bachillerato, adquiriendo el compromiso de atender un grupo de niñas y niños en edad preescolar, en localidades rurales con baja población y/o urbano marginadas; con el cuál, la Secretaría de Educación Jalisco, brinda la atención a todas las niñas y todos los niños en edad preescolar. | Disminuir el rezago educativo de los niños y niñas de localidades rurales y urbano marginadas, ofreciendo una educación preescolar de calidad a través de residentes con estudios mínimos de secundaria de la localidad a atender o de un lugar cercano que no cuente con el servicio de educación preescolar general. |
* Apoyo Económico
|
|
|
|
Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración. | Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico. |
* Atención Educativa
* Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas)) |
|
|
|
A través del Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos, Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros, se busca contribuir con acciones específicas para el mejoramiento de espacios y unidades para el fomento a la producción primaria; incrementar el desarrollo e innovación en las cadenas primarias, potenciar la producción y comercialización de productos primarios de manera local, nacional e internacional; así como promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable. | Contribuir en el desarrollo económico de las regiones rurales del Estado de Jalisco, a través de proyectos estratégicos que detonen el crecimiento de los sectores productivos primarios, generando beneficios para la población rural como la creación de empleo, incremento en la rentabilidad de los sectores productivos así como una mejora en la calidad de vida de las personas en las regiones rurales. |
* Proyectos Estratégicos
* Sector Lechero * Sector Acuícola y Pesquero |
|
|
|
Programa para el otorgamiento del apoyo económico a los prestadores del servicio público de transporte en la modalidad de pasajeros en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno, para generar mecanismos sustentables para la renovación del parque vehicular como parte de la ejecución de la etapa 2 del programa de reordenamiento, reestructuración e implementación del sistema de transporte público "Mi Transporte", el cual será implementado por la Secretaría de Transporte del Gobierno de Jalisco, como instrumento rector de la operación del Programa. | Mejorar las condiciones de circulación, reduciendo los riesgos a sufrir percances viales para los diferentes usuarios de las vialidades, debido a la incorporación de nuevas y mejores tecnologías mejorando la visión periférica de los conductores, los sistemas de tracción, frenado y suspensión. |
* Categoría 5
* Categoría 2 * Categoría 3 y 4 * Categoría 1 * Categoría 6 * Categoría 7 * Categoría 8 * Categoría 9 |
|
|
|
El Programa va a permitir que los municipios y localidades rurales cuenten con caminos y vialidades en buenas condiciones ya que se intervendrá desde la base de los mismos, hasta el pavimento con empedrados. Acciones que permitirán tener calles o vialidades y caminos en óptimas condiciones todo el año. | Mejorar la conectividad de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo. |
* I) Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares
* II)Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares (+ machuelo + banquetas) |
|
|
|
La Secretaría de Innovación pretende impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante la cuádruple hélice (academia, gobierno, industria y sociedad), para detonar de manera conjunta el desarrollo mediante tecnologías estratégicas, generando sinergia para el bienestar social y fortaleciendo la economía del Estado; lo hace a través del Programa de Fortalecimiento de Cultura de Innovación, el cual establece una estrategia articulada y congruente en sintonía con la definición de objetivos y metas a corto plazo, teniendo como eje la vinculación entre los sectores privado, público, académico y social, lo que le permite brindar a los jaliscienses más y mejores oportunidades que se traduzcan en desarrollo y bienestar para todos. | Propiciar la participación de emprendedores, micro, medianas y grandes empresas, estudiantes de educación superior, Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y gobierno en eventos de innovación que permitan la vinculación entre ellos con el fin de desarrollar proyectos de innovación científica y tecnológica, propiciando una cultura de innovación y promoviendo la sustentabilidad, la competitividad económica y la disminución de la brecha digital en el Estado |
* Becas para Talent Land
* Proyectos y eventos para fortalecer Cultura de Innovación. |
|
|
|
Reconociendo la importante contribución que el campo de Jalisco hace al PIB agropecuario nacional, que se refleja en la calidad de vida de sus comunidades rurales y a la competitividad de sus productos; es que el Gobierno del Estado de Jalisco, decide fortalecer e incrementar los apoyos a la promoción comercial y las exportaciones para los productores y empresas jaliscienses. El programa pretende entregar apoyos económicos para cubrir un porcentaje del pago de espacios dentro de pabellones en ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales para la promoción, así como la realización de una agenda de negocios que propicie la interacción y vinculación con compradores en mercados potenciales para la venta y distribución de los productos jaliscienses. | Incrementar la vincular de los productores del sector agroalimentario con clientes potenciales, mediante la promoción comercial local, nacional e internacional de sus productos que les permita mantener y elevar su presencia en nuevos mercados. |
* Contribución para la participación en ferias, exposiciones y giras comerciales internacionales.
* Contribución para la participación en ferias y exposiciones locales, estatales y nacionales * Contribución para el desarrollo de ferias y/o exposiciones con participación institucional |
|