Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
El programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos y la actividad ganadera, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica y así puedan hacer frente al siguiente periodo de estiaje. | Disminuir las pérdidas económicas de las personas productoras agropecuarias ante desastres naturales en sus actividades agrícola y pecuaria, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica. |
* Agricultura
* Pecuario |
|
|
|
A través del programa Fondo Especial para la Ganadería y el Sector Lechero, se busca apoyar a las y los pequeños y medianos productores en sus unidades de producción mediante el otorgamiento de apoyos económicos para la adquisición de pie de cría y capacitación. Además, se apoyará a las asociaciones ganaderas locales para que cuenten con infraestructura de bolsa de ganado y centros de acopio de leche, así como a proyectos emergentes que impacten positivamente al sector lechero. | Incrementar la rentabilidad del sector lechero y ganadero en Jalisco, a través de la entrega de apoyos económicos para facilitar la comercialización de productos de origen bovino basados en la calidad e inocuidad. |
* Modalidad 1. Infraestructura y equipamiento para bolsa de ganado
* Modalidad 2. Centros de acopio de leche * Modalidad 3. Capacitación especializada en ganadería regenerativa * Modalidad 4. Subsidio para la compra de aretes SINIIGA * Modalidad 5. Repoblamiento de vaquillas * Modalidad 6. Fondo emergente para atender los efectos del mercado de la leche para productores lecheros * Modalidad 7. Apoyo para adquisición de sementales bovinos, ovinos y caprinos |
|
|
|
Con el objetivo de reducir la desigualdad en el acceso a la cultura y las artes en los municipios del interior del Estado de Jalisco, se diseñó un programa que promueva la descentralización de recursos, el fortalecimiento de infraestructura y capacidades locales, y la generación de estrategias sostenibles para el desarrollo cultural municipal. | Mejorar las condiciones para la gestión de la oferta cultural en los municipios del Estado de Jalisco. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
Incrementar el desarrollo científico y tecnológico de Jalisco a través del otorgamiento de apoyos económicos hacia personas físicas o jurídicas, instituciones académicas y centros de investigación del Estado de Jalisco para desarrollar proyectos relacionados con la investigación, ciencia, tecnología e innovación. | Fortalecer y desarrollar el ecosistema de innovación de Jalisco a través de la formación de talento que favorezca la especialización y/o reconversión de perfiles y potenciar el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas; pertenecientes a alguno de los Sectores Estratégicos de Jalisco: 1. Turismo 2. Agroindustrial 3. Salud y 4. Electrónica y Alta Tecnología. |
* Programa de especialización y reconversión de perfiles tecnológicos en los Sectores Estratégicos de Jalisco: 1. Turismo 2. Agroindustrial 3. Salud y 4. Electrónica y Alta Tecnología.
* Programa de alta especialización de perfiles tecnológicos en los Sectores Estratégicos de Jalisco: 1. Turismo 2. Agroindustrial 3. Salud y 4. Electrónica y Alta Tecnología. * Rutas especializadas de formación de perfiles tecnológicos en los Sectores Estratégicos de Jalisco: 1. Turismo 2. Agroindustrial 3. Salud y 4. Electrónica y Alta Tecnología. |
|
|
|
El Programa “Impulso mipymes Jalisco” busca apoyar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas en el estado de Jalisco: -Que requieran fortalecer las capacidades productivas y comerciales; y -Que requieran profesionalizar sus actividades y capacidades empresariales. El programa “Impulso mipymes Jalisco” tiene la siguiente lógica de intervención: a partir de la apertura del programa, las mipymes que se inscriban en la convocatoria “Impulso mipymes: micro, pequeñas y medianas empresas de industria, comercio y servicios” pasarán por un autodiagnóstico empresarial, que les permitirá identificar áreas de oportunidad así como fortalezas de su negocio, posteriormente las mipymes plantearán sus necesidades mediante un proyecto, mismo que será evaluado conforme a los criterios de valoración. Aquellos proyectos que resulten aprobados pasarán por un proceso de capacitación empresarial acorde a sus diagnósticos empresariales y posteriormente, recibirán el recurso económico solicitado para la adquisición de maquinaria, equipo, certificaciones y otros servicios que fortalezcan su actividad productiva. | Aumentar la supervivencia de las mipymes de Jalisco a través de incentivos que permitan su profesionalización y que disminuyan las barreras que impiden su crecimiento. |
* 1.Capacidades productivas Comercio
* 2. Capacidades comerciales y tecnológicas Comercio * 1. Capacidades productivas Estratégico * 2. Capacidades comerciales y tecnológicas Estratégico |
|
|
|
La lógica de intervención de este programa se basa en la implementación de incentivos económicos dirigido a empresas nacionales e internacionales con el objetivo de incrementar la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco. A través de esta estrategia, se busca fortalecer el ecosistema económico estatal, posicionando a Jalisco como un destino competitivo y atractivo para la relocalización de cadenas de valor y la consolidación de sectores estratégicos como el automotriz, semiconductores y farmacéutico, entre otros. Las empresas deberán contar con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco. | Acelerar el ritmo de captación de inversión directa en Jalisco mediante el otorgamiento de incentivos económicos a empresas (personas jurídicas nacionales o extranjeras) que cuenten con proyectos de inversión para iniciar o expandir sus actividades económicas en la entidad. |
* Infraestructura
* HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL * EQUIPAMIENTO * ARRENDAMIENTO * RUBROS VARIOS * DESARROLLO DE TALENTO |
|
|
|
El Programa Jalisco Bilingüe se establece como una estrategia que permite compensar acciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo estatal. | Implementar un programa de enseñanza del idioma inglés dirigido a estudiantes de escuelas públicas y particulares de los niveles educativos de 5to y 6to grado de primaria, secundaria, estudiantes de educación media superior, estudiantes de las escuelas normales del estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica en servicio activo, para incrementar el dominio del idioma inglés, contribuyendo a mejorar las competencias académicas y laborales, y al impulso del ecosistema de innovación y alta tecnología en el estado de Jalisco. |
* Enseñanza del Idioma Inglés a las y los estudiantes de sexto de primaria, secundaria y media superior, a estudiantes de las Escuelas Normales del Estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica.
|
|
|
|
El Programa Jalisco Exporta Más busca apoyar directamente a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a organismos empresariales y asociaciones civiles domiciliadas en el estado de Jalisco, para que puedan incrementar, consolidar, diversificar y posicionar sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Los apoyos podrán ser utilizados en las siguientes modalidades: -Promoción y generación de demanda; y -Certificaciones e implementación y consultoría. | Incrementar las exportaciones de los productos y servicios realizados por las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco a través de incentivos económicos, otorgados directamente o a través de aliados estratégicos, que faciliten su presencia y diversificación en mercados globales |
* Promoción y generación de demanda
* Certificaciones e implementación y consultoría |
|
|
|
Contribuir a la disminución del número de viviendasen condición de Rezago habitacional, mediante soluciones asequibles para los hogares con ingresos menores a 4 UMA diarios. | Reducir el número de viviendas en condición de Rezago habitacional, mediante soluciones asequibles para los hogares con ingresos menores a 4 UMA diarios, bajo un esquema de corresponsabilidad con autoridades estatales y municipales. |
* Piso firme
* Recámara adicional * Muro nuevo * Cubierta nueva * Adecuación de baño * Adecuación de cocina |
|
|
|
El programa consiste en fomentar en niñas y adolescentes la importancia del cuidado e higiene personal durante la menstruación, así como en brindar orientación y proporcionar toallas sanitarias y copas menstruales a niñas y adolescentes de educación básica y media superior. | Proporcionar a niñas, adolescentes y personas menstruantes de educación básica y medio superior insumos de higiene femenina para utilizar durante su ciclo menstrual; toallas sanitarias y copas menstruales, contribuyendo a mejorar su salud sexual y reproductiva. |
* Capacitación y entrega de insumos
|
|