Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
El Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), es un programa a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, que está destinado a crear, fortalecer la infraestructura, y propiciar el crecimiento económico regional y su consecuente correlación con el Estado, mediante el desarrollo de los vocacionamientos, potencialidades y capacidades socioeconómicas de cada región. Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública. * Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA
* Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El FOCOCI es un programa público de infraestructura que ha otorgado apoyos mediante recursos y obra a los municipios de Jalisco. Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública. * Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA
    * Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios.
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos y la actividad ganadera, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica y así puedan hacer frente al siguiente periodo de estiaje. Disminuir las pérdidas económicas de las personas productoras agropecuarias ante desastres naturales en sus actividades agrícola y pecuaria, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica. * Agricultura
    * Pecuario
  • 2024
  • Los municipios del Estado de Jalisco, no cuentan con una infraestructura óptima para la realización de actividades culturales dirigidas a la población. Dichas actividades dependen de las Direcciones de Cultura, la mayoría de estas áreas no cuentan con presupuesto por parte del Gobierno Municipal, por lo cual el estímulo del Estado resulta fundamental para la vida cultural. Contribuir a la adquisición y equipamiento de los municipios de Jalisco para una oferta cultural más amplia y de calidad. * Apoyo económico: Monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • A través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las medianas y grandes empresas de Jalisco a generar empleos de mayor nivel salarial, incrementando así, el ingreso de los trabajadores, disminuyendo el empleo informal y el subempleo. Tales apoyos se otorgarán a través de cuatro modalidades: Modalidad A: Generación de empleo de calidad; Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial; Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores; y Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad. Los proyectos podrán ser presentados a través de convocatorias públicas. Incrementar el número de empleos formales de mayor calidad salarial generados por las medianas y grandes empresas de Jalisco, mediante apoyos económicos que las incentiven la contratación de empleos mejor remunerados * Modalidad A: Generación de empleo de calidad
    * Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial
    * Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores
    * Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad
  • 2024
  • La lógica de intervención que sigue este programa es que, a través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las personas jurídicas con actividades empresariales nacionales e internacionales establecidas o por establecerse en el Estado, que deseen invertir o expandir sus operaciones, lo hagan en el Estado de Jalisco; fomentando así la inversión privada y la generación de empleos para incrementar el desarrollo económico, la apreciación de la moneda, el aumento del PIB, las exportaciones y la competitividad del Estado. Los proyectos de Inversión podrán ser presentados por: personas jurídicas legalmente establecidas o por establecerse en el Estado de Jalisco que cuenten con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco, que presente directamente a la Dirección General de Desarrollo Empresarial y Atracción a la Inversión. Los proyectos podrán ser presentados a través de convocatorias públicas. Aumentar la atracción de inversión directa a través del otorgamiento de apoyos económicos a personas jurídicas nacionales y extranjeras para iniciar o expandir sus actividades económicas en Jalisco, a fin de incrementar el desarrollo económico. * Infraestructura
    * CAPACITACIÓN
    * EQUIPAMIENTO
    * ARRENDAMIENTO
    * RUBROS VARIOS
  • 2024
  • 2023
  • El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca impulsar proyectos que: ● Fomenten y promuevan las exportaciones de los productos y/o servicios de las empresas jaliscienses (ampliación de la base exportadora); e ● Incrementen y diversifiquen productos y/o servicios de empresas jaliscienses en mercados internacionales (consolidación y diversificación de la base exportadora). El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca apoyar directamente a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco, a fin de que éstas incrementen, consoliden y diversifiquen sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Los apoyos podrán ser utilizados en las siguientes modalidades: equipamiento, promoción y generación de demanda, certificaciones e implementación, asesoría y capacitación y adecuaciones de infraestructura productiva. Así, los proyectos podrán ser presentados por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en el Estado de Jalisco, que pretendan incrementar sus exportaciones, a través de diversos mecanismos tales como exposiciones, ferias y/o misiones internacionales, apertura de establecimientos en el extranjero, consultoría, certificaciones, entre otros; la Secretaría ofrece recursos económicos a esta población, mismos que da a conocer a través de la difusión del programa, el registro, evaluación y selección de los proyectos de los solicitantes; si el proyecto es aprobado, se otorgan los apoyos económicos ofrecidos por la Secretaría, los beneficiarios gastan el recurso en los rubros indicados y, con ello se genera que la actividad exportadora se mantenga y/o incremente; logrando así que los productos jaliscienses se comercialicen en otros países. Incrementar la competitividad para exportar de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco exportadoras, o que quieran iniciar su actividad exportadora, a través del otorgamiento de apoyos económicos a fin de que pueden incrementar su competitividad internacional y/o posicionen sus productos en mercados internacionales. * Modalidad 1: Equipamiento.
    * Modalidad 2: Promoción y generación de demanda
    * Modalidad 3: Certificaciones e implementación, asesoría y capacitación
  • 2024
  • El programa consiste en fomentar en niñas y adolescentes la importancia del cuidado e higiene personal durante la menstruación, así como en brindar orientación y proporcionar toallas sanitarias y copas menstruales a niñas y adolescentes de educación básica y media superior. Brindar asesoría y orientación a niñas, adolescentes y personas menstruantes de educación básica y media superior en relación a su salud sexual y reproductiva para que vivan una menstruación digna, así como proporcionarles insumos de higiene femenina para utilizar durante su ciclo menstrual; toallas sanitarias y copas menstruales. * Capacitación y entrega de insumos
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • Alternativas para la Educación Preescolar, es un programa que ofrece compensación económica a jóvenes egresados de secundaria y bachillerato, adquiriendo el compromiso de atender un grupo de niñas y niños en edad preescolar, en localidades rurales con baja población y/o urbano marginadas; con el cual, la Secretaría de Educación del estado de Jalisco, procura brindar la atención a todas las niñas y todos los niños en edad preescolar. Disminuir el rezago educativo de los niños y niñas de localidades rurales y urbano marginadas, ofreciendo una educación preescolar de calidad a través de residentes con estudios mínimos de secundaria de la localidad a atender o de un lugar cercano que no cuente con el servicio de educación preescolar general. * Apoyo Económico
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración. Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico. * Atención Educativa
    * Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas)
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019