Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Realizar capacitaciones dirigidas a supervisores (as), directores (as), docentes y personal de apoyo de los planteles escolares, con temáticas de prevención de la violencia en las siguientes temáticas: Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención, y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, Resolución pacifica de conflictos, Cultura de la Paz, Equidad e Igualdad de Género y perspectivas de masculinidades, Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; y Desaparición Forzada y La formación del carácter y valores Establecer acciones interinstitucionales con perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades en el Estado de Jalisco, para que se atienda de manera integral la prevención de la violencia en las escuelas de educación básica y media superior. * Capacitación para el adecuado manejo de las violencias presentadas en los centros escolares.
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Brindar educación inicial y preescolar a niñas y niños desde seis meses a 5 años 11 meses de edad, hijos de madres solas, padres solos trabajadores, madres adolescentes, jefes de familia, madres estudiantes y madres o padres que carecen de libertad y otra situación que se presente de vulnerabilidad, otorgándoles servicios de atención médica, trabajo social, psicológica, ración alimenticia, espacio de resguardo y protección en Centros de Atención Infantil, así como propiciar la creación y operación de espacios educo-formativos y recreativos para la atención de población vulnerable con la finalidad de desarrollar sus competencias y habilidades, como son los CAI, Campamentos, Ludotecas, entre otros, además de certificar, capacitar y profesionalizar al personal de espacios Educo-formativos como son los Centros de Atención Infantil del Sistema DIF Jalisco, Sistemas DIF municipales, Ludotecas, entre otros. Brindar servicios y estrategias de atención integral a la infancia, y demás población vulnerable enfocados a mejorar su desarrollo integral así como la capacitación y profesionalización de su personal y otros. * Atención Integral a Niñas y Niños en Centros de Atención Infantil
    * Estrategias Lúdicas, Recreativas y de Profesionalización para la Atención Infantil
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Fortalecer la atención y capacitación de personas con discapacidad, a través de las diversas modalidades del programa, como son: Clínica de Atención Especial de Conducta y Síndrome Down, Centro de Rehabilitación Integral, Coordinación para la Atención en Rehabilitación Física en el Estado, Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual Cien Corazones, Centro de Inclusión laboral para personas con discapacidad Brindar apoyos y servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla, para su inclusión social y bienestar familiar. * Atención en el centro de inclusión laboral para personas con discapacidad.
    * Atención a Niñas y Niños con trastornos del Comportamiento.
    * Atención a Niñas y Niños con Síndrome de Down
    * Atención médica y paramédica a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla.
    * Atención con rehabilitación física en las Unidades de Rehabilitación en el Estado.
    * Atención para Niñas y Niños con discapacidad intelectual leve o moderada en estado de abandono.
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estrategia y centros de atención para que las personas en situación de calle, y/o en contexto de movilidad humana, sean incluidos socialmente con respeto y protección de sus derechos humanos, brindando servicios multidisciplinarios, apoyos asistenciales y atención integral, enfocados a mejorar sus condiciones de vida. Dirigir en el ámbito de la asistencia social, el diseño e implementación del modelo de atención a población en situación de calle o en contexto de movilidad humana, coordinando las estrategias de abordaje para su inclusión social, incluyendo esfuerzos de vinculación con actores e instituciones a nivel estatal y municipal * Fortalecer las acciones para la atención y/o reintegración de personas en situación de calle, en contexto de movilidad, tránsito, retorno o en condición de vulnerabilidad en el Estado de Jalisco
    * Casa Hogar para Personas en Situación de Calle (CAHPSIC)
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • El programa del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) realiza intervenciones integrales desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz buscando garantizar la atención y la prevención de violencia intrafamiliar, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres a través de servicios integrales de atención profesional, especializada e interdisciplinaria que van desde asesoría, orientación, y representación así como Apoyos y Servicios médicos especializados y jurídicos a la población en general para ofrecer alternativas y estrategias para vivir una vida libre de violencia, ademas de brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar así como para la creación de unidades de atención a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido violencia, fortaleciendo su desarrollo integral y empoderamiento económico y emocional mediante apoyos y servicios asistenciales, psicológico y jurídico y así contribuir a la continuidad de su Proyecto de Vida Libre de Violencia así como brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. * Centro de Atención a la Mujer, sus Hijas e Hijos, Estancia Temporal (CAMHHET)
    * Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)
    * Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • La normatividad ambiental estatal contempla como mecanismos de cumplimiento de las obligaciones ambientales de los establecimientos y/o centros de trabajo industriales, comerciales y de servicios de competencia estatal como eventos sociales, culturales o deportivos, entre otros, el procedimiento de inspección y sanción y por otro, el de cumplimiento ambiental voluntario que amplía el abanico de posibilidades a los sectores productivos para cumplir con las leyes ambientales, sin necesidad de mecanismos coercitivos. La implementación del “Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario” permite proveer a los establecimientos jaliscienses de un esquema eficiente de autorregulación ambiental y de un sistema de reconocimientos de los compromisos ambientales auto adquiridos. Fomentar y concertar con los sectores productivos de Jalisco, la realización de procesos en el que los establecimientos cumplan las obligaciones previstas en legislación ambiental estatal, federal y municipal e incluso a asumir compromisos ambientales superiores, que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente. * Certificación de Compromiso Ambiental y Líder Ambiental
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco bajo la custodia y tutela legítima del Estado, buscando se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción y en el proceso a ello a una familia de acogida Realizar acciones para ejecutar y dar seguimiento al Plan de Restitución de Derechos en los casos de niñas, niños y/o adolescentes que se encuentren separados de su núcleo familiar y bajo la representación en suplencia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con el fin de restituirles su derecho a vivir en familia. Resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, compareciendo ante órganos jurisdiccionales competentes para que, de proceder, se decrete la pérdida de la patria potestad que sobre ellos ejercen sus progenitores, respetando el derecho de audiencia y defensa de la familia extensa así como restituir a Niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado y albergados en un centro, su derecho a vivir en familia mediante la figura pública de adopción y Acogimiento Familiar. * Tutela Institucional
    * Adopciones y acogimiento familiar
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Asistir, representar y defender a los usuarios en todas las etapas del proceso penal, para garantizar la legalidad y respeto a sus derechos. Defender a personas sujetas a un proceso penal, cuando no cuenten con la asistencia de un abogado particular desde la etapa de atención temprana, hasta el proceso penal, segunda instancia y amparo. * Defensoría pública en materia penal
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • Formación de personas emprendedoras o microempresas en etapa temprana que no se encuentran dadas de alta o con menos de un año de actividad económica registrada en el SAT, carecen de un proceso formal y organización, por lo que no cuentan con acceso a financiamiento adecuado siendo reducida su capacidad de gestión. Facilitar el acceso a información, contenidos, formación y acompañamiento con el objetivo de estabilizar su modelo de negocios a través del desarrollo de competencias de emprendimiento que contribuyan a la generación de valor de su actividad, fomentar la creación, crecimiento y permanencia de empresas formales y productivas con acceso al financiamiento adecuado, minimizando su riesgo y reduciendo la probabilidad de incumplir sus pagos. * Perfil de incubación tradicional
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • La Escuela de Artes oferta programas educativos en diversas disciplinas artísticas con distintos niveles de aprendizaje. Para ello cuenta con dos sedes en el municipio de Guadalajara, el Museo Cabañas y la Casa de la Cultura Jalisciense; así como dos sedes más en los municipios de Chapala y La Barca, en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo y el Centro Cultural La Moreña. Contribuir al desarrollo del sector cultural y artístico del Estado de Jalisco a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de los artistas del Estado y de la población en general. * Licenciatura en Artes
    * Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019