Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Brindar educación inicial y preescolar a niñas y niños desde seis meses a 5 años 11 meses de edad, hijos de madres solas, padres solos trabajadores, madres adolescentes, jefes de familia, madres estudiantes y madres o padres que carecen de libertad y otra situación que se presente de vulnerabilidad, otorgándoles servicios de atención médica, trabajo social, psicológica, ración alimenticia, espacio de resguardo y protección en Centros de Atención Infantil, así como propiciar la creación y operación de espacios educo-formativos y recreativos para la atención de población vulnerable con la finalidad de desarrollar sus competencias y habilidades, como son los CAI, Campamentos, Ludotecas, entre otros, además de certificar, capacitar y profesionalizar al personal de espacios Educo-formativos como son los Centros de Atención Infantil del Sistema DIF Jalisco, Sistemas DIF municipales, Ludotecas, entre otros. Brindar servicios y estrategias de atención integral a la infancia, y demás población vulnerable enfocados a mejorar su desarrollo integral así como la capacitación y profesionalización de su personal y otros. * Atención Integral a Niñas y Niños en Centros de Atención Infantil
* Estrategias Lúdicas, Recreativas y de Profesionalización para la Atención Infantil
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) realiza intervenciones integrales desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz buscando garantizar la atención y la prevención de violencia intrafamiliar, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres a través de servicios integrales de atención profesional, especializada e interdisciplinaria que van desde asesoría, orientación, y representación así como Apoyos y Servicios médicos especializados y jurídicos a la población en general para ofrecer alternativas y estrategias para vivir una vida libre de violencia, ademas de brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar así como para la creación de unidades de atención a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido violencia, fortaleciendo su desarrollo integral y empoderamiento económico y emocional mediante apoyos y servicios asistenciales, psicológico y jurídico y así contribuir a la continuidad de su Proyecto de Vida Libre de Violencia así como brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición. * Centro de Atención a la Mujer, sus Hijas e Hijos, Estancia Temporal (CAMHHET)
    * Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)
    * Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020