Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
El programa otorga estímulos económicos para personas formadas o en formación profesional de diseño, para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones que se relacionan con temáticas, retos y problemáticas emergentes desde el diseño. | Contribuir al desarrollo de la industria del diseño en Jalisco, bajo un enfoque de transversalidad. |
* Estímulos para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones de diseño
|
|
|
|
El Programa de Prevención está dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que mediante acciones de prevención sean participes de los modelos de atención a la niñez como son la niñez trabajadora, la red estatal de participación infantil y la atención en las temáticas de riesgos psicosociales. Los modelos de atención en las temáticas de riesgos psicosociales serán llevadas a cabo con talleres socio formativos, actividades culturales y/o recreativas, según lo requiera el caso. | Generar acciones de prevención en los sectores público, social y privado, en favor de la defensa y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
* Niñas, Niños y Adolescentes en Prevención de Riesgos Psicosociales
|
|
|
|
Programa que contribuye a fortalecer las enseñanzas del campo formativo del ajedrez en los alumnos de educación básica del estado de Jalisco. | Fomentar en las alumnas y alumnos de Educación Básica el pensamiento lógico, la concentración y el espíritu autocrítico, mediante la enseñanza y práctica del ajedrez. Esta disciplina promueve valores como la fuerza de voluntad, la determinación, el valor, la perseverancia, la aplicación y el control emocional. Al mismo tiempo, estimula la imaginación y la creatividad, desarrollando cualidades como la fantasía, la estrategia y la capacidad analítica y combinatoria. Todo ello con el propósito de fortalecer su forma de relacionarse con el mundo, fomentar el respeto por las normas y mejorar sus habilidades sociales. |
* Talleres educativos para estudiantes
* Talleres didácticos para docentes |
|
|
|
Incentivos económicos para que las unidades económicas del sector creativo digital de Jalisco desarrollen proyectos de alto impacto en la Industria Creativa Digital | Incrementar la competitividad de las empresas de la industria creativa digital de Jalisco a través de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos de alto impacto. |
* Fondo para Proyectos de Alto Impacto a la Industria Creativa Digital
* Fondo para Proyectos de Alto Impacto a la Industria Creativa Digital |
|
|
|
Participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el Proyecto de Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad y el Sector Salud, mediante el cual se pretende combatir el rezago educativo de los niños y jóvenes en edad de cursar la educación básica que a causa de presentar enfermedad dejan de asistir a clases ya sea de forma temporal o permanente. | Impartir educación básica a través de la atención en las aulas hospitalarias a las niñas, niños y adolescentes que, por causas de salud, están imposibilitados para asistir a la escuela y que por su condición son más propensos a la deserción escolar; mediante acciones y estrategias de equidad que les permitan continuar sus estudios para así contribuir a disminuir el rezago educativo. |
* Asistencia educativa
|
|
|
|
El programa permite a la comunidad educativa fomentar el auto cuidado de la salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, promoviendo la equidad de género y no violencia, la importancia, conocimiento e identificación de las conductas de riesgo a las que están expuestos, así como el cuidado y protección del medio ambiente. Esto se logra a través de la sensibilización y orientación a docentes, padres de familia y alumnos a través de asesorías, pláticas y talleres. | Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad escolar de educación básica, para que ejerzan un mayor control sobre los determinantes causales de la salud, a través de acciones preventivas y de sensibilización implementando estrategias de promoción de la cultura de la salud, en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales, para mejorarlos y contribuir así a incrementar el aprovechamiento escolar. |
* Asesoría, seguimiento y acompañamiento.
|
|
|
|
El programa aborda la creación de modelos de intervención para la protección y la atención de casos, coadyuvando a una convivencia sana y con valores, proporcionando herramientas para una mejora en la calidad de vida. | Brindar servicios de protección integral a niñas, niños, adolescentes, de acuerdo a los ordenamientos legales de atención de casos en que se vean vulnerados sus derechos, ejerciendo las acciones legales correspondientes. |
* Atención, derivación y dictado de medidas de protección para niñas, niños y adolescentes.
* Diagnóstico de vulneración de derechos y plan de restitución. |
|
|
|
El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. | Dotar de infraestructura física educativa a escuelas públicas de educación básica, al interior del Estado de Jalisco. |
* Infraestructura educativa nivel básico
|
|
|
|
El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. | Dotar de infraestructura física educativa a escuelas públicas de educación media superior, al interior del Estado. |
* Infraestructura educativa nivel medio superior
|
|
|
|
El programa busca abatir el rezago en Infraestructura Física Educativa. | Dotar de Infraestructura Física Educativa a escuelas públicas de educación superior, al interior del Estado de Jalisco. |
* Infraestructura educativa nivel superior
|
|