Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
La normatividad ambiental estatal contempla como mecanismos de cumplimiento de las obligaciones ambientales de los establecimientos y/o centros de trabajo industriales, comerciales y de servicios de competencia estatal como eventos sociales, culturales o deportivos, entre otros, el procedimiento de inspección y sanción y por otro, el de cumplimiento ambiental voluntario que amplía el abanico de posibilidades a los sectores productivos para cumplir con las leyes ambientales, sin necesidad de mecanismos coercitivos. La implementación del “Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario” permite proveer a los establecimientos jaliscienses de un esquema eficiente de autorregulación ambiental y de un sistema de reconocimientos de los compromisos ambientales auto adquiridos. | Fomentar y concertar con los sectores productivos de Jalisco, la realización de procesos en el que los establecimientos cumplan las obligaciones previstas en legislación ambiental estatal, federal y municipal e incluso a asumir compromisos ambientales superiores, que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente. |
* Certificación de Compromiso Ambiental y Líder Ambiental
* Eventos sustentables * Eventos sustentables |
|
|
|
Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco bajo la custodia y tutela legítima del Estado, buscando se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción y en el proceso a ello a una familia de acogida | Realizar acciones para ejecutar y dar seguimiento al Plan de Restitución de Derechos en los casos de niñas, niños y/o adolescentes que se encuentren separados de su núcleo familiar y bajo la representación en suplencia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con el fin de restituirles su derecho a vivir en familia. Resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, compareciendo ante órganos jurisdiccionales competentes para que, de proceder, se decrete la pérdida de la patria potestad que sobre ellos ejercen sus progenitores, respetando el derecho de audiencia y defensa de la familia extensa así como restituir a Niñas, niños y adolescentes pupilos del Estado y albergados en un centro, su derecho a vivir en familia mediante la figura pública de adopción y Acogimiento Familiar. |
* Tutela Institucional
* Adopciones y acogimiento familiar * Custodia Institucional |
|
|
|
Asistir, representar y defender a los usuarios en todas las etapas del proceso penal, para garantizar la legalidad y respeto a sus derechos. | Defender a personas sujetas a un proceso penal, cuando no cuenten con la asistencia de un abogado particular desde la etapa de atención temprana, hasta el proceso penal, segunda instancia y amparo. |
* Defensoría pública en materia penal
|
|
|
|
El Programa ECOS, Música para la Paz, tiene la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes (NNA) participen de las diversas expresiones artístico culturales ofrecidas en sus comunidades, y así contribuir al mejoramiento de su calidad de vida mediante el acceso a la cultura desde la educación musical, centrada en la práctica colectiva desde una perspectiva de inclusión social, derechos y diversidad cultural. | Incrementar el número de oportunidades de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en colonias y localidades vulnerables del estado de Jalisco para el ejercicio de sus derechos en materia cultural. |
* Educación musical
|
|
|
|
La Escuela de Artes oferta programas educativos en diversas disciplinas artísticas con distintos niveles de aprendizaje. Para ello cuenta con dos sedes en el municipio de Guadalajara, el Museo Cabañas y la Casa de la Cultura Jalisciense; así como dos sedes más en los municipios de Chapala y La Barca, en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo y el Centro Cultural La Moreña. | Contribuir al desarrollo del sector cultural y artístico del Estado de Jalisco a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de los artistas del Estado y de la población en general. |
* Licenciatura en Artes
* Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas |
|
|
|
Promover una nueva cultura ambiental en escuelas de educación básica del Estado de Jalisco, mediante acciones integrales de gestión ambiental con la participación de la comunidad educativa, para contribuir al desarrollo de una ciudadanía ambientalmente responsable, con actividades de sensibilización y el conocimiento para una vida saludable y sustentable, impulsando procesos para la reducción de consumos y gastos de energía, la minimización de residuos el uso y consumo responsable del agua, así como la producción de alimentos en huertos orgánicos | Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad escolar de educación básica para una vida saludable y sustentable, a través de acciones preventivas y de sensibilización, implementando estrategias de promoción del cuidado del medio ambiente, impulsando procesos de gestión ambiental para la reducción de consumos y gastos de energía, la minimización de residuos el uso y consumo responsable del agua, así como la producción de alimentos en huertos orgánicos |
* Asesoría, seguimiento y acompañamiento.
|
|
|
|
Recrea Familia es una estrategia de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco fundamentada en el proyecto educativo estatal, el cual pone sus expectativas en la construcción y fortalecimiento de las Comunidades de Aprendizaje para la Vida y en la participación activa de las familias que la conforman, para lograr una sociedad más justa, participativa y propositiva en beneficio del bien común. | Propiciar la participación corresponsable de las familias en el proceso educativo de sus hijos, hijas o pupilos, favoreciendo la articulación con la comunidad educativa, bajo el principio de formación de ciudadanía del proyecto educativo estatal y la metodología de las Comunidades de Aprendizaje para la Vida. |
* Orientación a madres, padres de familia y tutores de los alumnos de las escuelas de Educación Básica y Educación Media Superior del Estado de Jalisco
|
|
|
|
Con el Módulo itinerante Identidad y Justicia, buscamos traspasar las barreras que imposibilitaban el acceso a la justicia, en el cual se garantizan los derechos humanos de todos los jaliscienses por medio de las asesorías jurídicas oportunas en los barrios, colonias y municipios; pues al ser itinerante lo acercamos a las personas y en caso que lo requiera, el juicio será tramitado de manera gratuita por el personal jurídico, consolidando una justicia incluyente e integral. | Garantizar la atención a las y los ciudadanos del estado en materia de asesoría y representación jurídica, dando reconocimiento a los grupos vulnerables, acercando abogados a las colonias o municipios del Estado de Jalisco |
* Te Respaldamos
* Identidad y Justicia |
|
|
|
El Programa Jalisco Bilingüe se establece como una estrategia que permite compensar acciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el sistema educativo estatal. | Implementar un programa de enseñanza del idioma inglés dirigido a estudiantes de escuelas públicas y particulares de los niveles educativos de 5to y 6to grado de primaria, secundaria, estudiantes de educación media superior, estudiantes de las escuelas normales del estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica en servicio activo, para incrementar el dominio del idioma inglés, contribuyendo a mejorar las competencias académicas y laborales, y al impulso del ecosistema de innovación y alta tecnología en el estado de Jalisco. |
* Enseñanza del Idioma Inglés a las y los estudiantes de sexto de primaria, secundaria y media superior, a estudiantes de las Escuelas Normales del Estado de Jalisco, así como a docentes de las escuelas de educación básica.
|
|
|
|
Aplicar aleatoriamente pruebas de alcoholimetría a conductores en el Estado de Jalisco, con puntos de control instalados en diferentes zonas, si el conductor se encuentra fuera de los parámetros normales para conducir será retenido o se le aplicará una sanción económica. | Disminuir las lesiones y muertes en accidentes viales, así como daños materiales y de la infraestructura vial. |
* Operativo Salvando Vidas
|
|