Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
A través del programa para el fomento a la producción y tecnificación del campo de Jalisco , se pretende entregar apoyos económicos a las y los productores Agropecuarios y Acuicolas para la adquisición de equipo, material biológico e infraestructura que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Maquinaria agrícola
* Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero * Proyectos productivos porcícolas * Proyectos productivos pecuarios * Infraestructura y equipamiento avícola * Proyectos productivos frutícolas y hortícolas |
|
|
|
La Secretaría de Innovación pretende impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante la cuádruple hélice (academia, gobierno, industria y sociedad), para detonar de manera conjunta el desarrollo mediante tecnologías estratégicas, generando sinergia para el bienestar social y fortaleciendo la economía del Estado; lo hace a través del Programa de Fortalecimiento de Cultura de Innovación, el cual establece una estrategia articulada y congruente en sintonía con la definición de objetivos y metas a corto plazo, teniendo como eje la vinculación entre los sectores privado, público, académico y social, lo que le permite brindar a los jaliscienses más y mejores oportunidades que se traduzcan en desarrollo y bienestar para todos. | Propiciar la participación de emprendedores, micro, medianas y grandes empresas, estudiantes de educación superior, Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y gobierno en eventos de innovación que permitan la vinculación entre ellos con el fin de desarrollar proyectos de innovación científica y tecnológica, propiciando una cultura de innovación y promoviendo la sustentabilidad, la competitividad económica y la disminución de la brecha digital en el Estado |
* Proyectos y eventos para fortalecer Cultura de Innovación.
|
|
|
|
A través del Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos, Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros, se busca contribuir con acciones específicas para el mejoramiento de espacios y unidades para el fomento a la producción primaria; incrementar el desarrollo e innovación en las cadenas primarias, potenciar la producción y comercialización de productos primarios de manera local, nacional e internacional; así como promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable. | Contribuir en el desarrollo económico de las regiones rurales del Estado de Jalisco, a través de proyectos estratégicos que detonen el crecimiento de los sectores productivos primarios, generando beneficios para la población rural como la creación de empleo, incremento en la rentabilidad de los sectores productivos así como una mejora en la calidad de vida de las personas en las regiones rurales. |
* Proyectos Estratégicos
|
|
|
|
Apoyar la implementación de acciones de sanidad e inocuidad en el interior del Estado, a través de: 1. Construcciones, Rehabilitaciones y Modernizaciones de infraestructuras que mejoren la sanidad, los procesos de inocuidad y valor agregado. | Mejorar el estatus sanitario de los municipios del Estado, mediante acciones que promuevan la sanidad, inocuidad y calidad en la actividad agroalimentaria de los diversos sectores que intervienen en la cadena de suministro. |
* Apoyo económico para la adquisición de infraestructura y equipamiento de unidades de producción que mejoren la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria
* Apoyo económico para capacitación especializada a productores y para el desarrollo de valor agregado en los productos del sector primario * Apoyo económico para realizar estudios y análisis para el mejoramiento genético de especies ganaderas y para el desarrollo de valor agregado en los productos del sector primario |
|
|
|
A través del Programa Estatal para la Mecanización de Cultivo de Caña de Azúcar 2024, se apoyará a las personas morales dedicadas a la producción de caña de azúcar en las zonas de abastecimiento de los Ingenios Azucareros de Jalisco, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para la adquisición de maquinaria y equipo para el cultivo y cosecha de caña de azúcar en verde, para evitar la quema y la contaminación ambiental originada por dicho proceso y disminuir la degradación del suelo, elevar el aprovechamiento de la producción y tener menores perdidas en el proceso de cosecha. | Disminuir la contaminación ambiental generada por el cultivo tradicional de caña de azúcar mediante la adquisición de equipamiento por parte de las organizaciones cañeras que permita la mecanización en el cultivo y cosecha de caña de azúcar en verde. |
* Adquisición de maquinaria y equipo
|
|
|
|
Este programa pretende entregar apoyos económicos a los ejidos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales para que funcionen como Centros de Capacitación y se realicen en ellos, talleres, conferencias, cursos de capacitación, referentes al desarrollo de las actividades productivas que se desarrollan en las comunidades. Además, estos Centros se pretende que vinculen con el Programa de capacitación y extensionismo rural para que las capacitaciones también se realicen por técnicos especializados en las distintas cadenas productivas. | Mejorar los espacios de los núcleos agrarios del Estado de Jalisco mediante apoyos económicos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales y comunales, que permitan ser espacios de reunión y capacitación para los integrantes de los núcleos agrarios. |
* Remodelación y equipamiento de núcleos agrarios.
|
|
|
|
En respuesta a la escasa oferta cultural gratuita en los municipios del Estado, se diseñó el Programa Fondo Talleres en Casas de la Cultura, con el propósito de garantizar el derecho social a la cultura y el disfrute de los bienes y servicios culturales que se ofrecen a la población de Jalisco. A través de este Programa, se torgan subsidios directos a los municipios para promover el acceso a las diferentes disciplinas artísticas a través de la implementación de talleres culturales gratuito, favoreciendo la participación ciudadana y el fortalecimiento del desarrollo cultural en el entorno. | Mejorar las condiciones de gestión para el desarrollo cultural de los municipios que cuenten con población menor a 600 mil habitantes a través de estímulos directos. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
El programa proporciona a los productores y agentes de la sociedad rural, conocimientos para acceder y participar activamente en los mecanismos relativos a la organización, la tecnología, administración, comercialización, para elevar las capacidades del sector rural. | Elevar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción rural, a través del acompañamiento técnico y capacitación en buenas prácticas en el campo para implementar sistemas innovadores de producción agroalimentarios con perspectiva de género, derechos humanos, enfoque intercultural e intersectorial. |
* Apoyo en servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (productores)
* Apoyo económico por servicios de capacitación, asistencia técnica y extensionismo (técnicos extensionistas) |
|
|
|
Brindar atención educativa y asistencial de nivel primaria a niñas entre 6 y 12 años en condiciones de vulnerabilidad social y económica. | Evitar la deserción escolar de niñas con problemas económicos y/o familiares, ofreciendo una alternativa de educación integral con ayuda de servicio asistencial y con seguimiento en materia educativa, médica, psicológica y familiar a un máximo de 300 niña, cupo máximo de atención. |
* Primaria con atención educativa y asistencial.
|
|
|
|
El programa de Mujeres Conductoras, es una política pública en el transporte público con enfoque de género, su implementación en el Estado de Jalisco ha generado mejores oportunidades de crecimiento para las mujeres en este rubro, e indirectamente atiende el déficit de personas conductoras en el sector, permite la inclusión laboral de las mujeres y genera beneficios para las empresas, pero sobre todo impulsa a las mujeres para su independencia y desarrollo. | Inclusión de las mujeres en el campo laboral del transporte público, colectivo y masivo. |
* Licencia de conducir de transporte público colectivo y masivo.
* Certificación de licencia de conducir de transporte público colectivo y masivo. * Curso para obtener licencia. * Atención de salud mental * Beca de estudiante 1er. Pago * Inscripción de gafete * Gafete de transporte público |
|