Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. | Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. |
* Estímulos para ocupar espacios escénicos
|
|
|
|
El Programa “Impulso mipymes Jalisco” busca apoyar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas en el estado de Jalisco: -Que requieran fortalecer las capacidades productivas y comerciales; y -Que requieran profesionalizar sus actividades y capacidades empresariales. El programa “Impulso mipymes Jalisco” tiene la siguiente lógica de intervención: a partir de la apertura del programa, las mipymes que se inscriban en la convocatoria “Impulso mipymes: micro, pequeñas y medianas empresas de industria, comercio y servicios” pasarán por un autodiagnóstico empresarial, que les permitirá identificar áreas de oportunidad así como fortalezas de su negocio, posteriormente las mipymes plantearán sus necesidades mediante un proyecto, mismo que será evaluado conforme a los criterios de valoración. Aquellos proyectos que resulten aprobados pasarán por un proceso de capacitación empresarial acorde a sus diagnósticos empresariales y posteriormente, recibirán el recurso económico solicitado para la adquisición de maquinaria, equipo, certificaciones y otros servicios que fortalezcan su actividad productiva. | Aumentar la supervivencia de las mipymes de Jalisco a través de incentivos que permitan su profesionalización y que disminuyan las barreras que impiden su crecimiento. |
* 1.Capacidades productivas Comercio
* 2. Capacidades comerciales y tecnológicas Comercio * 1. Capacidades productivas Estratégico * 2. Capacidades comerciales y tecnológicas Estratégico |
|
|
|
La lógica de intervención de este programa se basa en la implementación de incentivos económicos dirigido a empresas nacionales e internacionales con el objetivo de incrementar la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco. A través de esta estrategia, se busca fortalecer el ecosistema económico estatal, posicionando a Jalisco como un destino competitivo y atractivo para la relocalización de cadenas de valor y la consolidación de sectores estratégicos como el automotriz, semiconductores y farmacéutico, entre otros. Las empresas deberán contar con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco. | Acelerar el ritmo de captación de inversión directa en Jalisco mediante el otorgamiento de incentivos económicos a empresas (personas jurídicas nacionales o extranjeras) que cuenten con proyectos de inversión para iniciar o expandir sus actividades económicas en la entidad. |
* Infraestructura
* HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL * EQUIPAMIENTO * ARRENDAMIENTO * RUBROS VARIOS * DESARROLLO DE TALENTO |
|
|
|
El Programa Jalisco Exporta Más busca apoyar directamente a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a organismos empresariales y asociaciones civiles domiciliadas en el estado de Jalisco, para que puedan incrementar, consolidar, diversificar y posicionar sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Los apoyos podrán ser utilizados en las siguientes modalidades: -Promoción y generación de demanda; y -Certificaciones e implementación y consultoría. | Incrementar las exportaciones de los productos y servicios realizados por las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco a través de incentivos económicos, otorgados directamente o a través de aliados estratégicos, que faciliten su presencia y diversificación en mercados globales |
* Promoción y generación de demanda
* Certificaciones e implementación y consultoría |
|
|
|
El programa entrega apoyo monetario directo a personas con discapacidad que requieren de una persona cuidadora, y también a personas cuidadoras. | Mejorar el ejercicio de los derechos sociales de: 1) personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas; 2) personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer y 3) personas con discapacidad institucionalizadas; mediante el incremento de su ingreso. |
* Apoyo para persona susceptible de recibir cuidados, o bien, como persona cuidadora.
|
|
|
|
Es un modelo de Gobernanza Territorial, el cual busca solucionar los problemas ambientales con una visión de manejo integrado del territorio a escala regional, y generar una articulación de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno y entre los diferentes actores a nivel local. | Impulsar el desarrollo sustentable mediante el modelo de Gobernanza local, con enfoque de manejo integral del territorio, que permita conservar el capital natural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. |
* Apoyo económico para las juntas intermunicipales
|
|
|
|
Este programa de apoyo busca impulsar a las mujeres del campo y a Jóvenes del sector rural y periurbanas, a que desarrollen sus capacidades emprendedoras, productivas y comerciales, innovando y/o consolidando sus proyectos en el sector agroalimentario. La intervención del programa, ayudará a generar en las mujeres del campo y en hombres jóvenes, un incentivo para que permanezcan en su lugar de residencia, ya que en el ámbito laboral son los menos favorecidos al momento de solicitar un empleo, y en el sector rural las oportunidades laborales son escasas, lo que deriva en que vean la migración como una opción para poder realizar sus proyectos de vida. Otorgándoles a través de estos apoyos la oportunidad de que puedan desarrollarse, promoviendo su labor como proveedores de alimentos y productos agroindustriales, teniendo la posibilidad de incrementar sus ingresos y mejoren su calidad de vida. | Incrementar los ingresos de las mujeres y jóvenes del campo en Jalisco, mediante la entrega de apoyos económicos, para el desarrollo de sus proyectos productivos del sector primario y/o con valor agregado. |
* Modalidad 1: Pie de Cría.
* Modalidad 2: Paquetes Tecnológicos. * Modalidad 3: Fortalecimiento Ganadero. * Modalidad 4: Semilla mejorada. * Modalidad 5: Farmacias vivientes y huertos familiares. * Modalidad 6: Procesamiento primario de pescado * Modalidad 7: Aparcerías de la avicultura y porcicultura. |
|
|
|
El programa otorga estímulos económicos para personas formadas o en formación profesional de diseño, para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones que se relacionan con temáticas, retos y problemáticas emergentes desde el diseño. | Contribuir al desarrollo de la industria del diseño en Jalisco, bajo un enfoque de transversalidad. |
* Estímulos para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones de diseño
|
|
|
|
El Programa de Prevención está dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que mediante acciones de prevención sean participes de los modelos de atención a la niñez como son la niñez trabajadora, la red estatal de participación infantil y la atención en las temáticas de riesgos psicosociales. Los modelos de atención en las temáticas de riesgos psicosociales serán llevadas a cabo con talleres socio formativos, actividades culturales y/o recreativas, según lo requiera el caso. | Generar acciones de prevención en los sectores público, social y privado, en favor de la defensa y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
* Niñas, Niños y Adolescentes en Prevención de Riesgos Psicosociales
|
|
|
|
Alternativas para la Educación Preescolar, es un programa que ofrece compensación económica a jóvenes egresados de secundaria y bachillerato, adquiriendo el compromiso de atender un grupo de niñas y niños en edad preescolar, en localidades rurales con baja población y/o urbano marginadas; con el cual, la Secretaría de Educación del estado de Jalisco, procura brindar la atención a todas las niñas y todos los niños en edad preescolar. | Disminuir el rezago educativo de los niños y niñas de localidades rurales y urbano marginadas, ofreciendo una educación preescolar de calidad a través de residentes con estudios mínimos de secundaria de la localidad a atender o de un lugar cercano que no cuente con el servicio de educación preescolar general. |
* Apoyo Económico
|
|