Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
El FONDEREG es un programa público de infraestructura a favor de los municipios, con la finalidad de apoyarlos en sus funciones respecto a la ejecución y operación de obras de inversión pública que impulsen de manera equilibrada y sustentable el desarrollo regional del Estado. | Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública. |
* Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA
* Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios |
|
|
|
El FOCOCI es un programa público de infraestructura que ha otorgado apoyos mediante recursos y obra a los municipios de Jalisco. | Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública. |
* Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA
* Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios. |
|
|
|
Incentivos económicos para que las unidades económicas del sector creativo digital de Jalisco desarrollen proyectos de alto impacto en la Industria Creativa Digital | Otorgar incentivos económicos para el equipamiento tecnológico, la capacitación y formación especializada del capital humano y/o la promoción del trabajo de las unidades económicas del sector creativo digital de Jalisco a través de proyectos de alto impacto a la industria creativa de Jalisco; para que se consolide como la más competitiva del país y detone inversiones. |
* Fondo de Apoyo a Proyectos de Alto Impacto a la Industria Creativa Digital
|
|
|
|
Los municipios del Estado de Jalisco, no cuentan con una infraestructura óptima para la realización de actividades culturales dirigidas a la población. Dichas actividades dependen de las Direcciones de Cultura, la mayoría de estas áreas no cuentan con presupuesto por parte del Gobierno Municipal, por lo cual el estímulo del Estado resulta fundamental para la vida cultural. | Incrementar las capacidades de los municipios de Jalisco para una oferta cultural más amplia y de calidad. |
* Apoyo económico: Monetario
|
|
|
|
Este programa busca financiar proyectos de OSC´S enfocados en la erradicación de las barreras de desigualdad hacia las personas LGBTIQ+ de Jalisco a la par que se fortalecen las capacidades materiales y técnicas de las OSC´s beneficiadas. | Desarrollar proyectos enfocados en la erradicación de las barreras de desigualdad hacia las personas LGBTIQ a través de OSC´s intermediarias. |
* Fortalecimiento de OSC’s LGBT+ Rumbo a un Jalisco de Iguales
|
|
|
|
Busca proporcionar herramientas y apoyo económico a las mujeres en Jalisco que les permitan potencializar sus capacidades productivas y el desarrollo de proyectos económicos para mejorar sus ingresos y recursos propios. | Entregar apoyos económicos y digitales a mujeres que realizan una actividad económica propia en el estado de Jalisco, para la construcción de su autonomía económica y la disminución de la brecha digital. |
* Modalidad 1
* Modalidad 2 |
|
|
|
Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. | Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. |
* Estímulos para ocupar espacios escénicos
|
|
|
|
El programa entrega apoyo monetario para la adquisición de equipamiento, insumos productivos, construcción de infraestructura menor, que permita la puesta en marcha o la consolidación de un proyecto productivo. | Reducir la vulnerabilidad por ingresos de los grupos prioritarios del Estado de Jalisco, a través de apoyos monetarios para impulsar proyectos productivos. |
* Para la puesta en marcha de un proyecto
* Para la consolidación de un proyecto. |
|
|
|
La lógica de intervención que sigue este programa es que, a través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las entidades legales nacionales e internacionales que deseen invertir o expandir sus operaciones, lo hagan en el Estado de Jalisco; fomentando así la inversión privada y la generación de empleos para incrementar el desarrollo económico, la apreciación de la moneda, el aumento del PIB, las exportaciones y la competitividad del Estado. Para lograr los efectos mencionados en la lógica de intervención, se realiza promoción internacional, de atracción de inversión y de otorgamiento de incentivos económicos. Esta lógica de intervención se basa de acuerdo a lo establecido en el art. 31 de la Ley para la Promoción de Inversiones en el Estado de Jalisco, donde especifica que Las empresas que realicen inversiones físicas en el territorio del estado Jalisco, con la finalidad de establecerse, expandirse, renovarse, consolidarse o fortalecerse, y cuya cuantía o beneficios esperados, a juicio de las autoridades responsables de la aplicación de esta ley, inciden de manera significativa sobre el crecimiento económico de la entidad, el desarrollo de sus cadenas productivas o la generación de empleos, podrán ser acreedores a los incentivos y apoyos previstos en esta Ley. Los proyectos de Inversión podrán ser presentados por: Personas jurídicas legalmente establecidas en el Estado de Jalisco que cuenten con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco, que presente el Oficio dirigido a la Mesa Técnica y la Ficha caso de inversión. Los proyectos antes mencionados podrán ser presentados por convocatorias públicas. Este programa no realiza distinción de género o cualquier otra característica de las personas que afecte sus derechos humanos. | Aumentar la competitividad (atractivo) del Estado de Jalisco para la atracción de inversión extranjera directa, para incrementar el desarrollo económico y sostenible a través del apoyo a proyectos productivos de atracción de inversión, mediante la creación y expansión de personas jurídicas nacionales e internacionales que se consoliden en el Estado de Jalisco, a través del otorgamiento de incentivos económicos que les permitan el inicio o expansión de producción en el Estado. |
* Infraestructura
* CAPACITACIÓN * EQUIPAMIENTO * ARRENDAMIENTO * RUBROS VARIOS |
|
|
|
El Programa Jalisco Crece Cadenas de Proveeduría busca apoyar mediante apoyos económicos a empresas pequeñas, medianas y grandes que busquen desarrollar proyectos que tengan un alto impacto en la integración de empresas de Jalisco en las cadenas de proveeduría estatales, con la finalidad de generar mayor derrama económica, generación y conservación de empleos de calidad, así como impacto en la competitividad del estado. Este programa busca impulsar proyectos: Que desarrollen y fortalezcan las cadenas de proveeduría del sector industrial. Que conserven y generen empleo. Que coadyuven a posicionar a la industria manufacturera de Jalisco en las cadenas globales de valor. Que coadyuven al encadenamiento productivo y la competitividad de la industria manufacturera de Jalisco. Este programa no realiza distinción de género o cualquier otra característica de las personas que afecte sus derechos humanos. El programa Jalisco Crece Cadenas de Proveeduría tiene como lógica de intervención utilizar los recursos financieros que le fueron otorgados para ponerlos a disposición de empresas pequeñas, medianas y grandes, de acuerdo con los procesos que se señalan más adelante. Se plantea que las empresas beneficiarias reciban apoyos económicos y que estos sean utilizados para aumentar su competitividad y que al aumentar su competitividad aumente su integración en las cadenas globales de valor establecidas en Jalisco. Los efectos esperados del aumento de competitividad y del subsecuente aumento en la integración en las cadenas de valor son un aumento en la actividad económica estatal en particular del sector industrial Jalisciense. | Incrementar la competitividad de las empresas pequeñas, medianas y grandes de la Industria Manufacturera de Jalisco ante las necesidades de las Cadenas de Valor Globales, mediante el otorgamiento de incentivos económicos para desarrollar y fortalecer las Cadenas de proveeduría del sector industrial. |
* Maquinaria y equipo
* Promoción y generación de demanda * Certificaciones e implementación, asesoría, capacitación |
|