Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Con el objetivo de reducir la desigualdad en el acceso a la cultura y las artes en los municipios del interior del Estado de Jalisco, se diseñó un programa que promueva la descentralización de recursos, el fortalecimiento de infraestructura y capacidades locales, y la generación de estrategias sostenibles para el desarrollo cultural municipal. Mejorar las condiciones para la gestión de la oferta cultural en los municipios del Estado de Jalisco. * Apoyo económico: Monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • Entrega de apoyos económicos a mujeres jaliscienses que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. Incrementar la autonomía económica de las mujeres jaliscienses a través de la entrega de apoyos económicos que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. * Modalidad única
    * Modalidad 2
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Iniciativa implementada con el objeto de establecer vínculos de colaboración más cercanos con los creadores del Estado y de llevar a cabo proyectos de corresponsabilidad con el público jalisciense y de hacer comunidad a partir de la reapropiación y posicionamiento de espacios escénicos del Estado. Promover la apropiación y posicionamiento de espacios escénicos a cargo de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de apoyar al sector cultural y artístico de Jalisco, así como de garantizar el acceso del público a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. * Estímulos para ocupar espacios escénicos
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • A través de la entrega de apoyos económicos, se incentive a las medianas y grandes empresas de Jalisco a generar empleos de mayor nivel salarial, incrementando así, el ingreso de los trabajadores, disminuyendo el empleo informal y el subempleo. Tales apoyos se otorgarán a través de cuatro modalidades: Modalidad A: Generación de empleo de calidad; Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial; Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores; y Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad. Los proyectos podrán ser presentados a través de convocatorias públicas. Incrementar el número de empleos formales de mayor calidad salarial generados por las medianas y grandes empresas de Jalisco, mediante apoyos económicos que las incentiven la contratación de empleos mejor remunerados * Modalidad A: Generación de empleo de calidad
    * Modalidad B: Mejoramiento de la calidad salarial
    * Modalidad C: Generación de empleo para jóvenes y adultos mayores
    * Modalidad D: Generación de empleos para personas con discapacidad o para personas cuidadoras de personas con discapacidad
  • 2024
  • La lógica de intervención de este programa se basa en la implementación de incentivos económicos dirigido a empresas nacionales e internacionales con el objetivo de incrementar la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco. A través de esta estrategia, se busca fortalecer el ecosistema económico estatal, posicionando a Jalisco como un destino competitivo y atractivo para la relocalización de cadenas de valor y la consolidación de sectores estratégicos como el automotriz, semiconductores y farmacéutico, entre otros. Las empresas deberán contar con un proyecto de inversión productivo estratégico, que genere inversión y empleo, que estén o vayan a estar legalmente establecidas en Jalisco. Acelerar el ritmo de captación de inversión directa en Jalisco mediante el otorgamiento de incentivos económicos a empresas (personas jurídicas nacionales o extranjeras) que cuenten con proyectos de inversión para iniciar o expandir sus actividades económicas en la entidad. * Infraestructura
    * HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    * EQUIPAMIENTO
    * ARRENDAMIENTO
    * RUBROS VARIOS
  • 2024
  • 2023
  • El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca impulsar proyectos que: ● Fomenten y promuevan las exportaciones de los productos y/o servicios de las empresas jaliscienses (ampliación de la base exportadora); e ● Incrementen y diversifiquen productos y/o servicios de empresas jaliscienses en mercados internacionales (consolidación y diversificación de la base exportadora). El Programa Jalisco Crece Comercio Exterior busca apoyar directamente a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco, a fin de que éstas incrementen, consoliden y diversifiquen sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Los apoyos podrán ser utilizados en las siguientes modalidades: equipamiento, promoción y generación de demanda, certificaciones e implementación, asesoría y capacitación y adecuaciones de infraestructura productiva. Así, los proyectos podrán ser presentados por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en el Estado de Jalisco, que pretendan incrementar sus exportaciones, a través de diversos mecanismos tales como exposiciones, ferias y/o misiones internacionales, apertura de establecimientos en el extranjero, consultoría, certificaciones, entre otros; la Secretaría ofrece recursos económicos a esta población, mismos que da a conocer a través de la difusión del programa, el registro, evaluación y selección de los proyectos de los solicitantes; si el proyecto es aprobado, se otorgan los apoyos económicos ofrecidos por la Secretaría, los beneficiarios gastan el recurso en los rubros indicados y, con ello se genera que la actividad exportadora se mantenga y/o incremente; logrando así que los productos jaliscienses se comercialicen en otros países. Incrementar la competitividad para exportar de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Jalisco exportadoras, o que quieran iniciar su actividad exportadora, a través del otorgamiento de apoyos económicos a fin de que pueden incrementar su competitividad internacional y/o posicionen sus productos en mercados internacionales. * Modalidad 1: Equipamiento.
    * Modalidad 2: Promoción y generación de demanda
    * Modalidad 3: Certificaciones e implementación, asesoría y capacitación
  • 2024
  • El programa entrega apoyo monetario directo a personas con discapacidad que requieren de una persona cuidadora, y también a personas cuidadoras. Mejorar el ejercicio de los derechos sociales de: 1) personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas; 2) personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer y 3) personas con discapacidad institucionalizadas; mediante el incremento de su ingreso. * Apoyo monetario
    * Apoyo monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Es un modelo de Gobernanza Territorial, el cual busca solucionar los problemas ambientales con una visión de manejo integrado del territorio a escala regional, y generar una articulación de las políticas públicas en los tres niveles de gobierno y entre los diferentes actores a nivel local. Impulsar el desarrollo sustentable mediante el modelo de Gobernanza local, con enfoque de manejo integral del territorio, que permita conservar el capital natural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. * Apoyo económico para las juntas intermunicipales
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • Es un programa que otorga apoyo monetario a mujeres líderes de hogar destinado para la adquisición de alimentos. Incrementar el ingreso económico de los hogares monoparentales de jefatura femenina con dependientes menores de edad o mayores de edad con alguna discapacidad, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad por ingresos, dentro de los 125 municipios de Jalisco, para contribuir a satisfacer sus necesidades alimentarias. * Apoyo monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • El programa otorga estímulos económicos para personas formadas o en formación profesional de diseño, para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones que se relacionan con temáticas, retos y problemáticas emergentes desde el diseño. Contribuir al desarrollo de la industria del diseño en Jalisco, bajo un enfoque de transversalidad. * Estímulos para el desarrollo de prototipos, modelos e investigaciones de diseño
  • 2024
  • 2023
  • 2022