Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Las academias deportivas pretenden aprovechar aquellos espacios públicos en abandono, que la comunidad considere como lugares propicios para que, en estos o alrededor de ellos, se cometan diversos tipos de delitos, perturbando la paz de todas las personas que acuden a los mismos en busca de activación física, recreación y/o esparcimiento. Generar academias deportivas, en espacios públicos de los municipios del Estado, con vocación para el deporte, procurando la apropiación de los mismos por la población general, la promoción del encuentro comunitario, así como la generación de dinámicas de cuidado y valores de la cultura de paz. * Academias Deportivas, Espacios para la paz
  • 2025
  • El programa Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, busca contribuir al incremento o desarrollo de las capacidades de las OSC que coadyuvan con el Estado de Jalisco con acciones encaminadas a la disminución de vulnerabilidades de diversos sectores de la población para el mejoramiento en su calidad de vida. Incrementar las capacidades institucionales de las OSC en Jalisco, mediante apoyo monetario y en servicios, para desarrollar acciones sostenibles de fomento al desarrollo social para grupos vulnerables. * Coinversión
    * Capacitación
    * Oncológica
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. Contribuir a la reparación de los daños materiales e inmateriales de las hijas e hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como de las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa y sus hijas e hijos, cuando derivado del hecho delictivo, la víctima directa haya tenido secuelas discapacitantes; para la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral, mediante la entrega de apoyos económicos y la gestión de vinculaciones interinstitucionales y servicios complementarios. * Modalidad A
    * Modalidad B
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El Programa “Artesanías Jalisco Más” busca impulsar proyectos de micro, pequeñas, medianas empresas, colectivos solidarios del sector artesanal y aliados estratégicos como es el caso de cámaras empresariales, asociaciones civiles, sociedades civiles, organismos públicos descentralizados y municipios: Que fortalezcan las capacidades productivas de personas artesanas, talleres y/o empresas artesanales; Que fortalezcan las capacidades comerciales de personas artesanas, talleres y/o empresas artesanales; Fomenten la profesionalización del sector artesanal; Fomentar el rescate de técnica e identidad artesanal: Promover la perspectiva de género en el sector artesanal; y Promuevan al sector artesanal de Jalisco Incrementar la actividad artesanal jalisciense y su supervivencia a través del otorgamiento de apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales, así como al representante grupal (persona física) de los colectivos solidarios del sector artesanal, y aliados estratégicos registrados ante el Servicio de Administración Tributaria y domiciliadas en el Estado de Jalisco que pertenezcan (empresas y colectivos) al padrón artesanal vigente de la Dirección General de Fomento Artesanal. * 1.Capacidades productivas
    * 2.Capacidades comerciales y formación
    * 2 Capacidades comerciales y formación Estratégicos
  • 2025
  • Reducir los embarazos infantiles y adolescentes en el Estado de Jalisco, mediante la entrega de apoyos económicos a las Asociaciones Civiles con conocimiento y experiencia probada en la implementación de proyectos exitosos para tales fines. Disminuir las desigualdades de género de las NNA, jóvenes y mujeres, en las diferentes etapas de su vida, proporcionando herramientas e información que fortalezcan su desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho una vida libre de violencias, mediante la entrega de subsidios a las Asociaciones Civiles con conocimiento y experiencia probada en la implementación de proyectos para tales fines. * Apoyo económico: Monetario
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El presente programa pretende intervenir en la problemática de atender a mujeres víctimas de violencia en razón de género, solventando las necesidades básicas, inmediatas o urgentes que la usuaria de un CJM (junto con sus hijas e hijos) presenta a causa de la violencia de género y del desempoderamiento de tipo económico, laboral y psicológico, con el objeto de que pueda acceder a la justicia, así como a los diversos servicios y procesos necesarios para cambiar su plan de vida, empoderarla y lograr que salga de su ciclo de violencia. Brindar los recursos económicos y/o en especie necesarios que contribuyan a solventar las necesidades básicas, urgentes, e inmediatas de las usuarias de los CJM del Estado de Jalisco con el fin de que salgan del ciclo de violencia, para que modifiquen su plan de vida, mediante el empoderamiento, así como en el acceso a la justicia. * Económica
    * En especie
  • 2025
  • El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estrategia y centros de atención para que las personas en situación de calle, y/o en contexto de movilidad humana, sean incluidos socialmente con respeto y protección de sus derechos humanos, brindando servicios multidisciplinarios, apoyos asistenciales y atención integral, enfocados a mejorar sus condiciones de vida. Dirigir en el ámbito de la asistencia social, el diseño e implementación del modelo de atención a población en situación de calle o en contexto de movilidad humana, coordinando las estrategias de abordaje para su inclusión social, incluyendo esfuerzos de vinculación con actores e instituciones a nivel estatal y municipal * Fortalecer las acciones para la atención y/o reintegración de personas en situación de calle, en contexto de movilidad, tránsito, retorno o en condición de vulnerabilidad en el Estado de Jalisco
    * Casa Hogar para Personas en Situación de Calle (CAHPSIC)
    * Fortalecimiento de acciones de intervención relativas a la Niñez y Adolescencia en contexto de movilidad en el Estado de Jalisco
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • Incrementar las capacidades institucionales en los municipios para la implementación adecuada y efectiva de acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, la violencia sexual comunitaria y las masculinidades no violentas. Incrementar las capacidades institucionales de los gobiernos municipales para la implementación adecuada de estrategias de prevención de la violencia de género, a través de apoyos económicos, capacitaciones, así como acompañamiento teórico y metodológico. * Única
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • A través del otorgamiento de becas económicas a educandos de educación básica hijas e hijos de militares caídos y/o en activo, se pretende incentivar la permanencia escolar y con ello favorecer las condiciones de desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía, para contribuir a mejorar el índice de permanencia y disminuir el abandono escolar. Incentivar la permanencia de los educandos de educación primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas y que son hijas e hijos de militares caídos o en activo, a través de un apoyo económico. * Becas para hijas e hijos de militares
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • A través del otorgamiento de becas económicas a educandos de Educación Básica (primaria y secundaria) hijas e hijos de policías caídos o en activo, sectorizados a la Coordinación General Estratégica de Seguridad se pretende incentivar la permanencia escolar y con ello favorecer las condiciones de desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía, para contribuir a mejorar el índice de permanencia y disminuir el abandono escolar. Incentivar la permanencia de los educandos de educación primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas y que son hijas e hijos de policías caídos o en activo sectorizados a la Coordinación General Estratégica de Seguridad, a través de un apoyo económico. * Becas para hijas e hijos de Policías
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2017
  • 2015
  • 2014
  • 2013