Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, pañales desechables, y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del estado de Jalisco; así como ampliar la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. Brindar apoyos y servicios asistenciales diversos a familias o personas con vulnerabilidad transitoria o permanente. Disminuir las condiciones de vulnerabilidad de las personas del estado de Jalisco que presentan al menos una o más carencias sociales, con insuficientes recursos económicos, que no les permite satisfacer las necesidades básicas, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida. * Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con canastas alimentarias durante el año 2025, a las niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, personas con discapacidad, personas mayores y personas que por su condición prioritaria se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición que presenten algún grado de inseguridad alimentaria y que habiten en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación (CONAPO 2020) o de alto y muy alto rezago social (CONEVAL 2020) del estado de Jalisco, con el fin de mejorar su estado nutricional. La población a atender deberá cumplir con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes. Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, atendiéndoles preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación. * Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Fortalecer la atención y capacitación de personas con discapacidad, a través de las diversas modalidades del programa, como son: Clínica de Atención Especial de Conducta y Síndrome Down, Centro de Rehabilitación Integral, Coordinación para la Atención en Rehabilitación Física en el Estado, Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual Cien Corazones, Centro de Inclusión laboral para personas con discapacidad Brindar apoyos y servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla, para su inclusión social y bienestar familiar. * Atención en el centro de inclusión laboral para personas con discapacidad.
    * Atención a Niñas y Niños con trastornos del Comportamiento.
    * Atención a Niñas y Niños con Síndrome de Down
    * Atención médica y paramédica a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla.
    * Atención con rehabilitación física en las Unidades de Rehabilitación en el Estado.
    * Atención para Niñas y Niños con discapacidad intelectual leve o moderada en estado de abandono.
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Entrega de apoyos económicos a mujeres jaliscienses que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. Incrementar la autonomía económica de las mujeres jaliscienses a través de la entrega de apoyos económicos que les permita tener una actividad económica propia y sostenible. * Modalidad única
    * Modalidad 2
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa entrega apoyo monetario directo a personas con discapacidad que requieren de una persona cuidadora, y también a personas cuidadoras. Mejorar el ejercicio de los derechos sociales de: 1) personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas; 2) personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer y 3) personas con discapacidad institucionalizadas; mediante el incremento de su ingreso. * Apoyo monetario
    * Apoyo monetario
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • En este programa se entrega a personas con discapacidad, tarjeta electrónica y/o boletos para el traslado gratuito en el transporte público. Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con personas con discapacidad, destinado al uso del transporte público, con la entrega de pasajes del transporte público en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjetas), a las personas con discapacidad, preferentemente con ingreso inferior a la línea de bienestar, que residan en la cobertura geográfica establecida en el Programa, disminuyendo el gasto de sus hogares. * En especie
    * En especie
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables; asi como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario con habilitación, rehabilitación o equipamiento para dar atención adecuada en los mismos, a todas las personas interesadas en la oferta de servicios educativos, sociales, culturales, económicos, de salud e integración social, cerca de su comunidad, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad. Incentivar el desarrollo de las comunidades consideradas de atención prioritaria , a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) , así como el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Comunitario DIF PILARES, desde un enfoque basado en los derechos humanos, propiciando la organización y participación individual y colectiva, e impulsando la salud, educación, economía, cultura y deporte como ejes de acción , orientados a contrarrestar los determinantes sociales de la salud que afectan a la población, a fin de, incidir en la construcción de estilos de vida saludable. * Salud y Desarrollo Comunitario
  • 2024
  • 2023
  • 2022