Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
Otorgamiento de ayuda económica para las y los estudiantes internados de las licenciaturas de educación preescolar y primaria de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo que realizan practicas. | Brindar condiciones para el desarrollo académico de las y los alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, proporcionando facilidades económicas para su permanencia en la realización de sus prácticas profesionales, a fin de que se integren y tomen experiencia en la formación de niñas, niños y adolescentes de educación básica en el Estado. |
* Ayuda económica
|
|
||
Entregar apoyos económicos a las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables, sistemas silvopastoriles, energías limpias, proyectos sustentables y los demás mencionados en cada componente de este programa. | Reducir la contaminación generada por las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios; mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos y orgánicos, la adquisición de energías limpias y sistemas de producción sustentables para la reducción de riesgos de salud y contribuir a la conservación de la biodiversidad. |
* Insumos biológicos, orgánicos y sustentables
* Silvopastoril * Energías Limpias * Sistemas de captación de agua de lluvia * Aguas residuales * Apicultura |
|
||
Entregar apoyos económicos a los pescadores y lancheros de la Laguna de Cajititlán que les permita mejorar sus ingresos por las actividades que realizan. | Reactivar la actividad Pesquera dentro de la Laguna de Cajititlán, mediante la innovación y tecnificación productiva, que les permita generar ingresos económicos, mejorar sus condiciones de bienestar. |
* Apoyo económico para pescadores de las cooperativas de la Laguna de Cajititlán
* Apoyo Económico para la recuperación de la Laguna de Cajititlan |
|
||
Programa para el otorgamiento del apoyo económico a los prestadores del servicio público de transporte en la modalidad de pasajeros en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno, para generar mecanismos sustentables para la renovación del parque vehicular como parte de la ejecución de la etapa 2 del programa de reordenamiento, reestructuración e implementación del sistema de transporte público "Mi Transporte", el cual será implementado por la Secretaría de Transporte del Gobierno de Jalisco, como instrumento rector de la operación del Programa. | Mejorar la calidad de servicio a los usuarios mediante la modernización de unidades que, debido a la obtención de unidades actualizadas (visión periférica, sistema de tracción, frenado y suspensión), mejorar las condiciones de circulación reduciendo los riesgos a sufrir percances viales para los diferentes usuarios de las vialidades, debido a la incorporación de nuevas y mejores tecnologías mejorando la visión periférica de los conductores, los sistemas de tracción, frenado y suspensión. |
* Categoría 5
* Categoría 2 * Categoría 3 y 4 * Categoría 1 * Categoría 6 * Categoría 7 * Categoría 8 * Categoría 9 |
|
||
Es un programa público enfocado los municipios que forman parte de algunas de las 17 rutas prioritarias en el estado de Jalisco, donde la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de acciones y proyectos turísticos prioritarios, pretende impulsar el desarrollo sostenible, mediante apoyos en especie, que favorezcan el crecimiento económico, la inversión privada, la generación de empleo que propicien mejores condiciones de vida de la población residente de los destinos en donde se desarrollen actividades turísticas. | Coadyuvar en el crecimiento económico sostenido del turismo de los diferentes municipios que forma parte de una ruta turística del estado de Jalisco, por medio de la adopción de una estrategia de desarrollo |
* Programa de apoyo y difusión de las Rutas Turísticas
|
|
||
Programa en pro de los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, el cual opera a través de apoyos directos e indirectos. | Atender las principales demandas de los grupos históricamente vulnerados a través de dos modalidades; apoyos directos, los cuales se entregan en forma de becas para estudiantes indígenas. Apoyos indirectos, los cuales se entregan en forma de estipendios a OSC’s que implementan acciones y proyectos orientados a combatir las brechas de desigualdad y discriminación. |
* Modalidad A. Apoyos Directos
* Modalidad B. Apoyos Indirectos Por la Inclusión de Personas con Discapacidad * Modalidad B. Apoyos Indirectos Por la Prevención de las Juventudes, Ruta 12 * Modalidad B. Apoyos Indirectos Reintegración/ Reinserción Social de Jóvenes en Riesgo * Modalidad B. Apoyos Indirectos Fortalecimiento de OSC´s LGBTIQ+ |
|
||
A través del programa para el fomento a la producción y tecnificación del campo de Jalisco , se pretende entregar apoyos económicos a las y los productores Agropecuarios y Acuicolas para la adquisición de equipo, material biológico e infraestructura que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad. | Incrementar la productividad y tecnificación de las y los pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros en sus unidades de producción mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo, material biológico y procesos productivos. |
* Maquinaria agrícola
* Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero * Proyectos productivos porcícolas * Proyectos productivos pecuarios * Infraestructura y equipamiento avícola * Proyectos productivos frutícolas y hortícolas |
|
||
La Secretaría de Innovación pretende impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante la cuádruple hélice (academia, gobierno, industria y sociedad), para detonar de manera conjunta el desarrollo mediante tecnologías estratégicas, generando sinergia para el bienestar social y fortaleciendo la economía del Estado; lo hace a través del Programa de Fortalecimiento de Cultura de Innovación, el cual establece una estrategia articulada y congruente en sintonía con la definición de objetivos y metas a corto plazo, teniendo como eje la vinculación entre los sectores privado, público, académico y social, lo que le permite brindar a los jaliscienses más y mejores oportunidades que se traduzcan en desarrollo y bienestar para todos. | Propiciar la participación de emprendedores, micro, medianas y grandes empresas, estudiantes de educación superior, Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y gobierno en eventos de innovación que permitan la vinculación entre ellos con el fin de desarrollar proyectos de innovación científica y tecnológica, propiciando una cultura de innovación y promoviendo la sustentabilidad, la competitividad económica y la disminución de la brecha digital en el Estado |
* Proyectos y eventos para fortalecer Cultura de Innovación.
|
|
||
Participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el Proyecto de Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad y el Sector Salud, mediante el cual se pretende combatir el rezago educativo de los niños y jóvenes en edad de cursar la educación básica que a causa de presentar enfermedad dejan de asistir a clases ya sea de forma temporal o permanente. | Impartir educación básica a través de la atención en las aulas hospitalarias a las niñas, niños y adolescentes que, por causas de salud, están imposibilitados para asistir a la escuela y que por su condición son más propensos a la deserción escolar; mediante acciones y estrategias de equidad que les permitan continuar sus estudios para así contribuir a disminuir el rezago educativo. |
* Asistencia educativa
|
|
||
A través del Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos, Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros, se busca contribuir con acciones específicas para el mejoramiento de espacios y unidades para el fomento a la producción primaria; incrementar el desarrollo e innovación en las cadenas primarias, potenciar la producción y comercialización de productos primarios de manera local, nacional e internacional; así como promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable. | Contribuir en el desarrollo económico de las regiones rurales del Estado de Jalisco, a través de proyectos estratégicos que detonen el crecimiento de los sectores productivos primarios, generando beneficios para la población rural como la creación de empleo, incremento en la rentabilidad de los sectores productivos así como una mejora en la calidad de vida de las personas en las regiones rurales. |
* Proyectos Estratégicos
|
|