Nombre del Programa | Descripción | Objetivo del programa | Modalidades de apoyo | Año | |
---|---|---|---|---|---|
|
Realizar, capacitaciones dirigidas a supervisores (as), directores (as), docentes y personal de apoyo de los planteles escolares, con temáticas de prevención de la violencia en las siguientes temáticas: Protocolos de actuación escolar para la prevención, detección y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, Solución pacifica de conflictos, Cultura de Paz, Equidad e Igualdad de Género, Desaparición Forzada, Ley de Responsabilidades Político Administrativas;Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Así como recibir reportes de los casos de las tipologías de violencia detectados en las escuelas de educación básica del Estado de Jalisco. | Establecer acciones interinstitucionales con perspectiva de género y derechos humanos en el Estado de Jalisco para que se atienda de manera integral la prevención y atención de la violencia en las escuelas de educación básica y media superior. |
* Capacitación para el adecuado manejo de las diferentes tipologías de violencia presentadas en los centros escolares.
|
|
|
|
Atender a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, que han sido víctimas de algún delito, buscando la integración o reintegración a su familia de origen, extensa, de acogida y cuando no sea posible, procurar se restituya su derecho a vivir en familia, a través de la adopción. | Ejercer la tutela de niñas, niños y adolescentes víctimas de algún delito, y las acciones de representación tendientes a garantizar su derecho a vivir en familia, originaria, extensa, de acogida o adoptiva, libre de cualquier tipo de maltrato. |
* Custodia institucional de niñas, niños y adolescentes
* Tutela institucional de niñas, niños y adolescentes * Adopciones de niñas, niños y adolescentes |
|
|
|
El programa Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, busca contribuir al incremento o desarrollo de las capacidades de las OSC que coadyuvan con el Estado de Jalisco mediante acciones enfocadas a la disminución de vulnerabilidades en los distintos grupos de la población, para mejorar su calidad de vida. | Incrementar las capacidades institucionales de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Jalisco, mediante apoyo monetario y en servicios, para mejorar la calidad de vida, el ejercicio pleno de los derechos humanos, la participación en políticas públicas y el acceso a bienes y servicios públicos de sus beneficiarios. |
* Coinversión
* Capacitación * Oncológica |
|
|
|
Busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, tales como: deficiente promoción de las vacantes existentes y de los buscadores de trabajo disponibles y brecha entre las competencias laborales requeridas por las vacantes y las ofrecidas por los buscadores de trabajo. | Lograr la inserción en un empleo formal de Buscadores de Trabajo, mediante acciones de intermediación laboral y movilidad laboral, con atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo. |
* Modalidad presencial en las comunidades de los jornaleros agrícolas
* Modalidad presencial en la OSNE * Modalidad a distancia |
|
|
|
Consiste en entregar una tarjeta electrónica con pasajes pre cargados en tarifa reducida a mujeres que se encuentren en rezago social. | Apoyar a las mujeres con rezago social que residan, en el área de cobertura geográfica referida, y así disminuir su porcentaje de gasto al transporte público y, por ende, puedan utilizar sus ingresos en otras actividades. |
* En especie
|
|
|
|
Apoyo económico y acompañamiento interinstitucional para las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y mujeres adultas (en caso de ser víctimas de feminicidio en grado de tentativa). | Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. |
* Modalidad 1
* Modalidad 2 |
|
|
|
Otorgamiento de Apoyos económicos a las y los alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, bajo el esquema de internado. | Otorgamiento de Apoyos económicos a las y los alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, mediante una beca económica que viene a sufragar las necesidades de las y los estudiantes y que les sirva de apoyo para continuar sus estudios y así evitar la deserción escolar. Se apoya a todas y todos los futuros maestras y maestros que vendrían a impartir educación de excelencia en el Estado. |
* Apoyo económico
|
|
|
|
Otorgar apoyos asistenciales como: alimentación, medicamentos, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias del estado de Jalisco; así como ampliar la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. | Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas y familias en situación de vulnerabilidad del estado de Jalisco a través de brindar apoyos y servicios asistenciales, que permitan disminuir las condiciones de exclusión social. |
* Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable
|
|
|
|
El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con dotaciones alimentarias a las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como personas que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición de comunidades de alto y muy alto grado de marginación del Estado de Jalisco, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), asi como que cumplan con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes. | Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, asistiéndolos preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación. |
* Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria
* Bancos de Alimentos |
|
|
|
Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 12 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria del Estado de Jalisco, diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad. | Contribuir a un estado nutricional adecuado de los niños en sus primeros 1000 días de vida, a través de la entrega de dotaciones o raciones alimentarias nutritivas, fomento de la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo. |
* En los Primeros 1000 Días de Vida
|
|