Nombre del Programa Descripción Objetivo del programa Modalidades de apoyo Año
Las academias deportivas pretenden aprovechar aquellos espacios públicos en abandono, que la comunidad considere como lugares propicios para que, en estos o alrededor de ellos, se cometan diversos tipos de delitos, perturbando la paz de todas las personas que acuden a los mismos en busca de activación física, recreación y/o esparcimiento. Generar academias deportivas, en espacios públicos de los municipios del Estado, con vocación para el deporte, procurando la apropiación de los mismos por la población general, la promoción del encuentro comunitario, así como la generación de dinámicas de cuidado y valores de la cultura de paz. * Academias Deportivas, Espacios para la paz
  • 2025
  • Realizar capacitaciones dirigidas a supervisores (as), directores (as), docentes y personal de apoyo de los planteles escolares, con temáticas de prevención de la violencia en las siguientes temáticas: Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención, y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, Resolución pacifica de conflictos, Cultura de la Paz, Equidad e Igualdad de Género y perspectivas de masculinidades, Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; y Desaparición Forzada y La formación del carácter y valores Establecer acciones interinstitucionales con perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades en el Estado de Jalisco, para que se atienda de manera integral la prevención de la violencia en las escuelas de educación básica y media superior. * Capacitación para el adecuado manejo de las violencias presentadas en los centros escolares.
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • Apoyo en especie mediante adecuación de espacios existentes con elementos que faciliten la movilidad y/o funciones de personas con discapacidad motriz dentro de los espacios habitables de la vivienda, dichas acciones corresponden a: Suministro y colocación de: · Barras de sujeción en área de inodoro y regadera · Bancos para baño · Regadera tipo teléfono. Reducir las barreras físicas y arquitectónicas a través de adecuaciones en las viviendas de las personas con discapacidad para facilitar su movilidad e incrementar su seguridad. * Acondicionamiento de vivienda para personas con discapacidad
  • 2025
  • El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de educación básica, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío o caliente (este último preparado por las mismas mamás de los niños, dentro del plantel). Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de alimentos (menús), diseñados con base en los criterios de calidad nutricia e inocuidad, con pertinencia cultural, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria que incentiven la compra de productos locales a pequeños productores y/o pequeños comercios, así como que promuevan la agricultura familiar y sostenible contribuyendo a un estado de nutrición adecuado, impulsando la cobertura universal de Alimentación Escolar Modalidad Caliente. * Alimentación Escolar
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El programa Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, busca contribuir al incremento o desarrollo de las capacidades de las OSC que coadyuvan con el Estado de Jalisco con acciones encaminadas a la disminución de vulnerabilidades de diversos sectores de la población para el mejoramiento en su calidad de vida. Incrementar las capacidades institucionales de las OSC en Jalisco, mediante apoyo monetario y en servicios, para desarrollar acciones sostenibles de fomento al desarrollo social para grupos vulnerables. * Coinversión
    * Capacitación
    * Oncológica
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, tales como: deficiente promoción de las vacantes existentes y de los buscadores de trabajo disponibles y brecha entre las competencias laborales requeridas por las vacantes y las ofrecidas por los buscadores de trabajo. Lograr la inserción en un empleo formal de Buscadores de Trabajo, mediante acciones de intermediación laboral y movilidad laboral, con atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo. * Modalidad presencial en las comunidades de los jornaleros agrícolas
    * Modalidad presencial en la OSNE
    * Modalidad a distancia
    * Modalidad Presencial
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Coadyuvar con la reparación integral del daño de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por los delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio e inducción o ayuda al suicidio feminicida, así como de las víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa (que, derivado del suceso violento tengan secuelas discapacitantes que afecten su autonomía y desarrollo), para contribuir en la restitución de sus derechos humanos a través de la entrega de un apoyo económico bimestral y la gestión y vinculación interinstitucional para el otorgamiento de servicios complementarios a ésta. Contribuir a la reparación de los daños materiales e inmateriales de las hijas e hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como de las mujeres víctimas del delito de feminicidio en grado de tentativa y sus hijas e hijos, cuando derivado del hecho delictivo, la víctima directa haya tenido secuelas discapacitantes; para la restitución de sus derechos y favorecer su desarrollo integral, mediante la entrega de apoyos económicos y la gestión de vinculaciones interinstitucionales y servicios complementarios. * Modalidad A
    * Modalidad B
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • Otorgar apoyos asistenciales de forma oportuna, tales como: medicamentos, enseres domésticos, pañales desechables, insumos para la salud, entre otros, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, a la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias, del Estado de Jalisco ampliando la cobertura de atención a dicha población en el Sistema DIF Estatal y en los Sistemas DIF Municipales. Así como; la entrega de Suministros Logísticos Humanitarios (Despensa Catre, Limpieza de Casa , Kit de higiene Mujer, Kit de higiene Hombre, Colchoneta Cobija, Apoyo económico directo) por la ocurrencia de fenómenos perturbadores severos o extremos a población afectada en el Estado de Jalisco. Disminuir las condiciones de exclusión social de personas y familias que presentan una o más carencias sociales o que se encuentran en situaciones de emergencia, mediante el otorgamiento de apoyos y servicios asistenciales. * Apoyos Asistenciales a personas en situación prioritaria
    * Sistema de Protección Civil
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • El Programa “Artesanías Jalisco Más” busca impulsar proyectos de micro, pequeñas, medianas empresas, colectivos solidarios del sector artesanal y aliados estratégicos como es el caso de cámaras empresariales, asociaciones civiles, sociedades civiles, organismos públicos descentralizados y municipios: Que fortalezcan las capacidades productivas de personas artesanas, talleres y/o empresas artesanales; Que fortalezcan las capacidades comerciales de personas artesanas, talleres y/o empresas artesanales; Fomenten la profesionalización del sector artesanal; Fomentar el rescate de técnica e identidad artesanal: Promover la perspectiva de género en el sector artesanal; y Promuevan al sector artesanal de Jalisco Incrementar la actividad artesanal jalisciense y su supervivencia a través del otorgamiento de apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales, así como al representante grupal (persona física) de los colectivos solidarios del sector artesanal, y aliados estratégicos registrados ante el Servicio de Administración Tributaria y domiciliadas en el Estado de Jalisco que pertenezcan (empresas y colectivos) al padrón artesanal vigente de la Dirección General de Fomento Artesanal. * 1.Capacidades productivas
    * 2.Capacidades comerciales y formación
    * 2 Capacidades comerciales y formación Estratégicos
  • 2025
  • Mediante esta intervención pública la persona solicitante adquiere suelo apto para el desarrollo de vivienda de carácter unifamiliar, con medidas variables: Superficie mínima: 90.00 M2 Frente mínimo: 6.00 M El lote cuenta con los servicios de: ● Agua potable ● Drenaje ● Electrificación Incrementar el acceso a soluciones de vivienda asequibles, para los hogares con ingresos menores a 4 UMA diarios, mediante financiamiento para la adquisición de un Lote con servicios * Asignación de Lotes con Servicios
  • 2025