Acción
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI)
 
Derecho Social
Cohesión social y la vida comunitaria
 
Recurso
Estatal
$16,106,929
No. Programa presupuestario
358
 
Descripción
El programa del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) realiza intervenciones integrales desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz buscando garantizar la atención y la prevención de violencia intrafamiliar, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres a través de servicios integrales de atención profesional, especializada e interdisciplinaria que van desde asesoría, orientación, y representación así como Apoyos y Servicios médicos especializados y jurídicos a la población en general para ofrecer alternativas y estrategias para vivir una vida libre de violencia, ademas de brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición.
 
Objetivo general del programa
Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar así como para la creación de unidades de atención a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido violencia, fortaleciendo su desarrollo integral y empoderamiento económico y emocional mediante apoyos y servicios asistenciales, psicológico y jurídico y así contribuir a la continuidad de su Proyecto de Vida Libre de Violencia así como brindar apoyos y acompañamiento a los familiares de personas victimas de desaparición.
 
Periodo convocatoria
Inicio:01-01-2024
Término:31-12-2024

El programa cuenta con 3 modalidades de apoyo

Descripción de la modalidad:
Brindar un espacio de protección temporal, seguro para mujeres víctimas de violencia, que les brinden condiciones adecuadas para su bienestar, desarrollo humano, el ejercicio de sus derechos, el empoderamiento y su plena inclusión social, mediante la atención integral y especializada de la violencia de género.
Descripción del tipo de apoyo:
Brindar la atención integral, personalizada y profesional para atender de manera oportuna, a las mujeres, niñas, niños y adolescentes usuarios durante las 24 horas, los 365 días del año. Garantizar la operatividad del centro y la atención a las personas usuarias, contando con la infraestructura, equipo e insumos necesarios Fortalecer la contención emocional, así como la especialización y profesionalización del personal humano que colabora en el centro, con lo cual se asegure una atención en estricto apego a los derechos humanos. Desarrollar los conocimientos y habilidades de las usuarias, incorporando herramientas para que una vez egresadas, faciliten su reinserción en la vida social, en la comunidad en la que habite, a través de un programa eficiente de inserción laboral y social Asesoría social, Servicio médico (enfermería), Actividades lúdicas, culturales y deportivas. Capacitación para el autoempleo.
Monto del apoyo:
Servicios de hospedaje, orientación, asesoría y atención interprofesional.
Descripción del grupo de atención:
Mujeres, hijos e hijas Víctimas de violencia familiar de alto riesgo.
Periodicidad del apoyo
Diario
Género
Mujeres
Etapas de vida que cubre
[Adultos, Adultos Mayores, Infancia, Jóvenes]
Última actualización de la modalidad: 10/04/2025
Descripción de la modalidad:
Asesoría, orientación y representación a personas víctimas de violencia familiar, terapia psicológica individual y de grupo.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría y atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
Monto del apoyo:
Servicios de orientación, asesoría y apoyo jurídico. Atención psicológica individual y de grupo.
Descripción del grupo de atención:
Personas que vivan violencia familiar y que soliciten servicios, ya sea de manera directa, por reporte o por derivación.
Periodicidad del apoyo
Diario
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Adultos Mayores, Adultos, Jóvenes, Infancia]
Última actualización de la modalidad: 10/04/2025
Descripción de la modalidad:
Modificar conductas, estereotipos, roles familiares y socio-culturales aprendidos con relación a la hegemonía masculina y establecer relaciones con equidad e igualdad de género que garanticen el bienestar familiar a través de talleres y capacitaciones, desde una perspectiva de género.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría, capacitación y orientación en la temática de Prevención de Violencias
Monto del apoyo:
Talleres y capacitación
Descripción del grupo de atención:
Niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres participantes en los talleres/ capacitaciones en la temática de Prevención de violencias
Periodicidad del apoyo
Diario
Género
Ambos
Etapas de vida que cubre
[Infancia, Adultos Mayores, Jóvenes, Adultos]
Última actualización de la modalidad: 10/04/2025

Información Complementaria

 
Padrón de Beneficiarios
Diagnóstico
Matriz de Resultados
Programa presupuestario

Más información

 
  • Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
  • Mtro. León Delgadillo Rosas
  • Subdirector General
  • Subdirección General Operativa
  • leon.delgadillo@difjalisco.gob.mx
  • 33 30 30 38 00 Ext. 829, 638
  • https://difjalisco.gob.mx/